Lunes, 04 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
También en clave social, el máximo responsable de la Iglesia asturiana ha pedido a las instituciones que no hagan recortes en política social, dado que "uno puede prescindir o aplazar otros intereses que siendo válidos y legítimos no son sencillamente urgentes". Al respecto, ha pedido que el esfuerzo que se hace del bolsillo particular se repita en "instituciones políticas, partidos y sindicatos".
Semana Santa: entre el descanso y la devoción
Hay multitud de ofertas para la Semana Santa que ya nos llega. No pocas la presentan como unos días de relax en el mar y sus playas, en la montaña y sus bosques, en las ciudades y sus encantos. No está mal el descanso. Dios mismo descansó al concluir su tarea, como nos dice la Biblia en un lenguaje humanizador del faenar divino. Pero la Semana Santa tiene otra visión cuando se la contempla y se la vive desde la urdimbre cristiana y creyente. Porque sin que sobren los momentos de descanso, los de recreo natural, los de interés cultural, en estos días se nos presenta una historia que ya sucedió hace veinte siglos y al mismo tiempo sigue siempre inacabada.
Con el Domingo de Ramos comienza la Semana Santa, tiempo de meditación de los misterios de nuestra salvación: la muerte y resurrección del Señor. Para estas fechas es muy recomendable la lectura del segundo libro de Benedicto XVI sobre Jesús de Nazaret. Hoy día 1 es san Hugo, obispo de Grenoble (1053-1132). El lunes santo es san Francisco de Paula (1416-1507), fundador de la orden de los mínimos. El día 5 es san Vicente Ferrer, dominico (1350-1419) y el sábado santo es san Juan Bautista de la Salle (16511719), fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas
La Conferencia Episcopal Italiana ha presentado la nueva edición en lengua italiana del "Rito de las exequias", publicada por la Librería Editrice Vaticana, en la que consideran que la cremación queda concluida cuando se deposita la urna en el cementerio, y afirman que la posibilidad en algunas legislaciones de esparcir las cenizas produce "no pocas perplejidades sobre su plena coherencia con la fe cristiana".
El Papa deja en Cuba y México mensajes a favor de cambios y libertad
El Papa Benedicto XVI ha aterrizado este jueves en el aeropuerto internacional de Ciampino, en Roma, tras concluir su viaje a México y Cuba que se ha prolongado desde el pasado 23 de marzo hasta este miércoles.
El Papa pide "que nadie se vea impedido por la limitación de sus libertades fundamentales" en Cuba
También aboga por desterrar "las posiciones inamovibles y los puntos de vista unilaterales", en alusión al embargo económico de EEUU
El Papa reza por los "privados de libertad, separados de sus seres queridos"
Benedicto XVI ha celebrado este martes una misa privada en la capilla del Seminario San Basilio Magno de Santiago de Cuba, antes de partir para La Habana, en la que ha rezado por los "privados de libertad, separados de sus seres queridos".
El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, ha apelado a las esencias del enclave del santuario de Covadonga para defenderlas de las tentativas transformarlo en algo distinto. Ha sido muy claro a este respecto: "Covadonga tiene sus raíces y sus porqués, que no lo quieran convertir, con el precio de subvenciones, en un parque temático".
El Papa ante Raúl Castro: "Llevo en mi corazón las justas aspiraciones de todos los cubanos"
Benedicto XVI ha asegurado ante Raúl Castro, a su llegada a Santiago de Cuba, que los motivos de su viaje consisten en confirmar a sus hermanos en la fe y alentarles en la esperanza".
El Papa pide consuelo para los mexicanos por la inmigración y el crimen organizado
Benedicto XVI ha pedido "consuelo, fortaleza y esperanza" a la Virgen de Guadalupe para las familias que se encuentran "divididas o forzadas a la migración" y para las muchas que "padecen a causa de la pobreza, la corrupción, la violencia doméstica, el narcotráfico, la crisis de valores o la criminalidad" en el rezo del Angelus al finalizar la multitudinaria celebración eucarística en el Parque Bicentenario en la ciudad de León, México.