Jueves, 07 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Un estudio publicado por el Grupo de Estudios Estratégicos (GEES) y elaborado por el catedrático de Estudios Árabes de la Universidad Autónoma de Madrid, Serafín Fanjul, analiza el caso de la Mezquita Catedral de Córdoba y afirma que la "campaña" para expropiarla tiene como objetivo "implantar el culto islámico en el templo".
Un barrio y un calendario: la parroquia
La parroquia es ese lugar en donde en cada tiempo se hace una declaración de principios: los que corresponden al modo único y original de vivir las cosas de un modo cristiano. Los cristianos lo vivimos así, y de esta manera estamos proponiendo con respeto, como quien de mil modos hace esa declaración de principios, que la Iglesia tiene siempre barrio y calendario en donde ofrecemos nuestro modo de ver y vivir las cosas.
El 16 es santa Margatrita reina de Escocia (1046 – 1093). También se celebra la memoria de santa Gertrudis, (1256 - 1302), una más de las maravillosas santas monjas medievales alemanas. El 17 es santa Isabel de Hungría (1206 - 1231) terciaria francsicana. El martes 18 se celebra la dedicación de las Basílicas de San Pedro y San Pablo de Roma El viernes 21 es la Presentación de santa María Virgen, se celebra la dedicación que de sí misma hizo a Dios la futura Madre del Señor, movida por el Espíritu Santo. El sábado 22 es santa Cecilia, virgen y mártir, patrona de la música sacra.
Monseñor Blázquez pide que se cambie "cuanto antes" la ley del aborto
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), monseñor Ricardo Blázquez, ha defendido que desde la concepción hay un tercer ser humano que "no es un tumor" sino "un hijo" y, por ello, ha reclamado que se cambie "cuanto antes" la ley del aborto ante su "desconcierto" por la retirada de la reforma.
La Iglesia de Inglaterra promulga la norma que permite a las mujeres ser obispo
El Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra ha promulgado este lunes la norma que permite a las mujeres ser ordenadas obispo, después de que el pasado mes de julio la Iglesia de Inglaterra votara "sí" a la ordenación.
El Papa a los médicos: "El aborto es un problema científico"
El Papa ha advertido ante la Asociación de Médicos Católicos italianos que "el aborto es un problema científico" para rebatir que quien se opone al aborto tiene un pensamiento "antiguo", durante una audiencia en el aula Pablo VI del Vaticano con motivo del 70 aniversario de su fundación
El Papa pide a los contables anteponer la dignidad de la persona a "la rigidez burocrática"
El Papa Francisco ha participado en el Congreso Mundial de Expertos Contables que se ha celebrado en Roma esta semana para hacer un llamamiento a los profesionales del sector a la responsabilidad y a anteponer la dignidad de las personas a la "rigidez burocrática", según informa la Oficina de Prensa del Vaticano.
Las leyes sobre blasfemia de Pakistán mataron a la pareja cristiana
La ONG denuncia que "nadie es inmune a la cruel violencia infligida en nombre de las leyes sobre la blasfemia"
La Iglesia de los mormones admite que su fundador tenía unas 40 mujeres
La Iglesia mormona ha admitido que su fundador, Joseph Smith, se casó con unas 40 mujeres, incluida una adolescente de 14 años y otras que ya estaban casadas con sus seguidores, tras mantener durante casi 200 años que había sido monógamo.
Una radiografía temida y esperada: Informe Foessa
El VII Informe FOESSA ofrece tanto elementos para la preocupación, dada la envergadura de los efectos que la crisis ha tenido en la estructura social del país, como razones para la esperanza, a la luz de las fortalezas que muestran ámbitos como la participación social, la solidaridad, el voluntariado y las redes familiares.