Sabado, 09 de agosto de 2025
Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo
Un barrio y un calendario: la parroquia
La vida tiene necesariamente un empadronamiento. No somos fantasmas que viven en la nube de la abstracción colgados en una quimera de ciencia ficción. No, la vida siempre tiene un tiempo y un espacio, donde hay fecha y domicilio para cuanto la historia cotidiana no deja de narrarnos. Así, cuando nacemos ya tenemos esas dos coordenadas: un tiempo y un espacio en el aquí y ahora de nuestra más tierna infancia. Luego nos seguirán acompañando las mismas coordenadas según vayamos creciendo, según cambiemos de menú en lo que a diario nos permite alimentarnos. O cuando necesitamos que alguien nos ayude en los momentos de duda o en los resbalones que nos harán caer por tierra lastimados. O cuando nos enamoramos y nos asomamos a las cosas con una mirada tan propia de ese estado de excepción. O cuando el paso de los días arrojen todo su cúmulo de hartura y escepticismo o de ilusión y sabiduría. También habrá una fecha y un lugar cuando finalice la andadura de la travesía en la vida de acá.
Sí, nuestra vida siempre estará empadronada físicamente, profesionalmente, afectivamente. Y al considerar el factor religioso de nuestra vida cristiana, lo que podemos decir es que esto mismo sucede en nuestra biografía como creyentes. Porque todos estos lances a los que me he referido más arriba, tienen su reflejo y su cauce en lo que significa la singladura cristiana que también tendrá siempre un tiempo y un espacio en el que nuestra vida nace, crece, es nutrida y enseñada, se la protege, goza con sus ilusiones más ensoñadas y sabe padecer con dignidad cuando las cosas duelen o se oscurecen. Toda la vida, también la cristiana, sabe reconocer la hora de cada día, y el lugar de cada tramo, por donde cuanto nos acontece sucede siempre en un sitio y a una edad.
Nacemos a la fe con el bautismo que nos permite comenzar a ser cristianos adhiriéndonos a Dios y perteneciendo a la comunidad cristiana. Vamos creciendo y necesitamos ser nutridos con un alimento que tiene la calidad de la caridad del mismo Dios que nos da a comer eucarísticamente a su propio Hijo. Y si tropezamos de mil modos hasta de mil modos caer, habrá siempre un bálsamo que ponga verdad y esperanza en las heridas, a fin de que arrepentidos podamos volver a empezar. Pero esa misma vida se enamora con la complementaria condición de varón o mujer, o descubre la llamada en un camino de consagración a Dios y a los hermanos, y en uno u otro caso recorremos el camino trazado por nuestra particular vocación. Y lo mismo sucede cuando la edad o la enfermedad nos debilita y postra: siempre en ese momento y en esa ocasión, tendremos una unción que ponga fortaleza para vivirlo de otra manera. Finalmente, al concluir nuestro periplo, seremos despedidos con el hasta luego que nos emplaza esperanzados al reencuentro eterno que el Resucitado nos obtuvo y prometió.
La parroquia es ese lugar en donde en cada tiempo se hace una declaración de principios: los que corresponden al modo único y original de vivir las cosas de un modo cristiano. No todos lo viven así, y hay tantas actitudes plurales en este mundo a menudo confuso y contradictorio. Pero los cristianos lo vivimos así, y de esta manera estamos proponiendo con respeto, como quien de mil modos hace esa declaración de principios, que la Iglesia tiene siempre barrio y calendario en donde ofrecemos nuestro modo de ver y vivir las cosas. La Iglesia diocesana, la parroquia, se saben llamadas a anunciar esta buena noticia, y por eso pedimos ayuda al tiempo que entre nosotros nos ayudamos.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna