Domingo, 11 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha criticado que se haya generado polémica con la publicación del currículum de la asignatura de religión católica cuando "nadie ha dicho nada" sobre el de la asignatura del Islam, que fue publicado a finales del año pasado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Hay que cuidar a quienes nos cuidan, hay que sostener a los que nos sostienen, hay que querer a los sacerdotes y obispos que están en primera línea de una batalla siempre inacabada que está reclamando de nosotros lo mejor para salir victoriosos en esta diaria escaramuza en la que dejamos tantas veces la vida a jirones.
La festividad más importante de de la semana es la Solemnidad de la Encarnación de nuestro Señor. En los calamitosos tiempos que vivimos se ha convertido en un día dedicado a la defensa de la vida. También celebraremos la fiesta de la Virgen de los Dolores (el viernes de pasión), que es la fecha en la que según la tradición la Virgen se reunió con su hijo en Betania, antes de que tuviera lugar la entrada triunfal en Jerusalén el domingo de Ramos. Mañana es santo Toribio de Mogrovejo (1538 – 1606) obispo de Lima, en Perú. Visitó a pie varias veces la extensa diócesis, fustigó en sínodos los abusos y los escándalos en el clero, defendió con valentía a la Iglesia y catequizó y convirtió a los pueblos nativos. El 26 es san Braulio, obispo de Zaragoza (-, 651), amigo de san Isidoro de Sevilla
El Papa denuncia la "eutanasia oculta" de la sociedad que "descarta" ancianos y niños
Pide a los jóvenes que no pierdan la esperanza
El Estado Islámico publica nuevas fotografías de la destrucción de una iglesia cristiana en Irak
El grupo yihadista Estado Islámico ha publicado este martes nuevas imágenes de la destrucción de iglesias cristianas en las zonas que controla en el norte de Irak, según ha informado el diario británico 'The Telegraph'.
La Habana tendrá una iglesia con el nombre de San Juan Pablo II
La ciudad de La Habana contará próximamente con una iglesia que llevará el nombre de San Juan Pablo II, en honor al Pontífice que con su histórica visita a la isla en 1998 consiguió poner fin a la tensión entre el entonces presidente, Fidel Castro, y la Iglesia Católica
Ban condena los atentados perpetrados contra dos iglesias
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha condenado este lunes los atentados perpetrados el domingo contra la Iglesia Católica Romana y la Iglesia de Cristo de Yunabad, Lahore (este de Pakistán), que se saldaron con la muerte de al menos 15 personas.
Decenas de judíos y cristianos se reunirán este martes a las 19,00 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de las Delicias, en Madrid, para celebrar la Cena de la Pascua Judía, es decir, el 'Séder' de 'Pésaj', una celebración conjunta que lleva organizándose desde hace más de 30 años. Durante el acto se explica el origen judío de las celebraciones cristianas y se busca hermanar a fieles de ambas confesiones
El Vaticano es partidario de una intervención militar para detener el terrorismo del Estado Islámico
El principal representante diplomático del Vaticano ante las Naciones Unidas en Ginebra, el arzobispo italiano Silvano Tomasi, se ha mostrado a favor de una intervención militar en forma de fuerza internacional coordinada para impedir que el llamado Estado Islámico siga protagonizando ataques en Siria e Irak contra los cristianos y otros grupos minoritarios.
La Cuaresma puede ser un momento propicio para revisar nuestros tenderetes y convertirnos al Señor.