Lunes, 11 de agosto de 2025
Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo
Los capitanes de Teresa
En la ancha Castilla hay un monasterio de carmelitas, hijas de Santa Teresa de Jesús, que siempre que me acerco a él me saludan con un término teresiano que me hace mucha gracia: ¿Cómo están nuestros "capitanes"?, me dice la madre priora. No, no se trata de una compañía de infantería o un escuadrón de caballería, porque los "capitanes" a los que se refiere la priora, en palabras de la misma Santa Teresa, somos los sacerdotes. Y ella nos miraba como quienes cuidábamos en aquella época revuelta y confusa, de los cristianos que estaban en el "castillo" de la Iglesia.
Más allá de la comprensión de esta castiza nomenclatura, era clara la intención de la monja andariega de cuyo nacimiento estamos celebrando los quinientos años. Hay que cuidar a quienes nos cuidan, hay que sostener a los que nos sostienen, hay que querer a los sacerdotes y obispos que están en primera línea de una batalla siempre inacabada que está reclamando de nosotros lo mejor para salir victoriosos en esta diaria escaramuza en la que dejamos tantas veces la vida a jirones.
Venimos recordando palabras y gestos de esta mujer excepcional que tiene tanto que decirnos cinco siglos después. Ella tuvo una especial devoción a San José, tanto que al santo Patriarca le dedicó el primer monasterio de la reforma carmelitana descalza. Y coincide esta efeméride con la festividad del carpintero de Nazaret, que entre nosotros es patrono de los Seminarios. Así pues, andamos con este tira y afloja de ideas y reflexiones: que Teresa vio en San José una ayuda del cielo para su caminar cotidiano en la tierra, y que la Iglesia nos presenta a este bendito varón como el que especialmente cuida de aquellos que serán los futuros "capitanes" y que se forman en nuestro Seminario.
Un seminarista no es alguien que no tiene dónde caerse, desorientado y confundido que va dando tumbos de acá para allá. Nuestros jóvenes se forman integralmente en nuestros Seminarios asturianos, poniendo todas sus preguntas en el asador de sus sinceras inquietudes. No las censura, ni las maquilla y adorna. Sencillamente se pone con toda su libertad y su conciencia delante de Dios para decirle sinceramente al Señor lo que en verso le decía Teresa:
«Veis aquí mi corazón, yo le pongo en vuestra palma:
mi cuerpo, mi vida y alma, mis entrañas y afición.
Dulce Esposo y Redención pues por vuestra me ofrecí.
¿Qué mandáis hacer de mí?».
No se puede decir más breve ni más hermoso. El ofrecimiento de un joven supone todo un camino de ir cincelando su corazón, su inteligencia, su libertad, para entender que Dios en él quiere poner decir algo que eternamente silenció para decírnoslo con sus labios. Y asomándose a las distintas materias de filosofía, antropología y teología, se abrirá también a las heridas de los hermanos a los que luego de cura será enviado. El Señor quiso eternamente retener una gracia que querrá repartir con sus manos. Amar a Dios sobre todas las cosas, y amar apasionadamente a los que Dios ama. Esto no se improvisa. Es un precioso y preciso camino de formación integral que nos abraza por entero y que con la gracia del buen Dios, la intercesión de María, de José, de Teresa y todos los santos, logramos cada día responder a algo tan sencillo y tan bello como esa pregunta: con mi corazón y mi cuerpo, mi vida y mi alma mis entrañas y afición, ¿qué mandáis hacer de mí?
Hoy son otros los caminos, otras también las batallas, pero desde el castillo de la vida, en nuestras trincheras y barracas, sabemos que Dios nos envía, que busca más jóvenes que se dejen enviar. Dichosos ellos si responden diciendo un sincero sí.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna