Viernes, 11 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Un coloso de Shanghai en llamas
Al menos 42 personas han muerto como consecuencia de un incendio que se ha producido este lunes en un edificio de 28 plantas en Shanghai, según un nuevo balance divulgado por las autoridades chinas, citadas por la agencia de noticias oficial Xinhua
Suu Kyi pide una revolución no violenta
La líder opositora birmana y premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi ha defendido este lunes una "revolución no violenta" en el país que ponga fin al régimen militar que gobierna Birmania desde hace más de 20 años, si bien ha dejado claro que confía en que la propia Junta sea capaz de cambiar y servir a los birmanos.
Nicolas Sarkozy se cuela en el prime time
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, explicará el martes a los franceses en televisión en horario de máxima audiencia los motivos que le han llevado a la remodelación de su gabinete este fin de semana y a mantener como primer ministro a François Fillon.
Los activistas escondidos en el Aaiún denuncian un genocidio
Los activistas Isabel Terraza, española, y Antonio Velázquez, mexicano, que permanecen escondidos "desde hace días" en El Aaiún, denunciaron este lunes el "genocidio que está cometiendo el régimen marroquí sobre la población civil saharaui" e instaron a Naciones Unidas y Cruz Roja Internacional a intervenir para solucionar el conflicto.
Marruecos considera sorprendentes y falsas las declaraciones de Rajoy
El primer ministro marroquí, Abbas el Fassi, ha calificado de "sorprendentes y falsas" las recientes declaraciones del presidente del PP Mariano Rajoy. El Fassi, quien ocupa además el cargo de secretario general del Partido Istiqlal (PI), aseguró que estas palabras afectan a la "integridad territorial" de Marruecos.
Siete muertos por una explosión de gas en un hotel de la Riviera Maya
Asciende a siete el número de muertos por la explosión de gas en el Hotel Princess de Riviera Maya, en el estado mexicano de Quintana Roo (sur), en la que han muerto cinco turistas canadienses y dos mexicanos y otras 16 personas han resultado heridas, según informó el procurador de Justicia de Quintana Roo, Francisco Alor, quien descartó que esta acción tuviera su origen en un ataque terrorista.
Un Boeing de Qantas regresa al aeropuerto por un fallo eléctrico
Un Boeing 747 de Qantas Airways que se dirigía a Argentina con 220 personas a bordo, 199 pasajeros y 21 tripulantes se vio obligado a regresar al aeropuerto de Sidney este lunes debido a un fallo eléctrico, según informó la aerolínea.
Mueren siete soldados de la OTAN en Afganistán
Asciende a siete el número de soldados de la OTAN que murieron el domingo en Afganistán como consecuencia de varios ataques de la insurgencia talibán, según informó este lunes La Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF).
Petraeus: las palabras de Karzai socavan el esfuerzo de la OTAN
El general al mando de las tropas de la OTAN en Afganistán, David Petraeus, consideró que el llamamiento del presidente afgano, Hamid Karzai, a reducir las operaciones militares en el país, socava seriamente el esfuerzo de guerra de los aliados en la zona, según informó este lunes el diario The Washigton Post.
Egipto estaría favoreciendo el contrabando de armas hacia Gaza
El Gobierno de Epipto no estaría haciendo los esfuerzos suficientes para detener el tráfico ilegal de armas hacia la Franja de Gaza, lo que habría favorecido el rearme de Hamás, movimiento palestino que controla la zona, según denunció el domingo un funcionario israelí que solicitó permanecer en el anonimato.
Páginas
<< Primera < Anterior 2248 2249 2250 2251 2252 2253 2254 2255 2256 2257 2258 Siguiente > Última >>