Viernes, 18 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
ACNUR se prepara para un éxodo significativo desde Libia
La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha revelado que se está preparando ante un eventual "éxodo significativo" de la población libia, en el marco de la represión de las revueltas populares contra el régimen del mandatario Muamar Gadafi.
Ya son 75 los muertos por el terremoto en Nueva Zelanda
El número de muertos por el terremoto de 6,3 grados en la escala de Richter que el martes sacudió Christchurch, en el sur de Nueva Zelanda, ha ascendido a 75, mientras que el de desaparecidos se mantiene en 300, según ha informado este miércoles el alcalde de la ciudad, Bob Parker.
Decenas de miles de opositores marchan por las calles de Manama
Decenas de miles de bahreiníes se han manifestado por las calles de la capital del emirato, Manama, en la que ha sido la protesta más multitudinaria desde que comenzaron las revueltas populares contra el régimen monárquico
El Gobierno italiano dice que enviará los inmigrantes a Francia o Alemania si llegan más
El ministro de las Reformas italiano y líder de la Liga Norte, Umberto Bossi, ha subrayado este martes que si llegan más inmigrantes a las costas italianas, el Gobierno "los enviará a Francia o Alemania", ante el riesgo de una nueva avalancha de inmigrantes que podrían alcanzar las costas europeas como consecuencia de las protestas en el Norte de África.
Gadafi confirma que sigue en Trípoli
El mandatario libio, Muamar Gadafi, ha confirmado que se encuentra en la capital de Libia, Trípoli, y no en Venezuela, como había apuntado a última hora de ayer un diplomático libio.
Al menos 65 muertos tras un terremoto en el sur de Nueva Zelanda
El terremoto de 6,3 grados en la escala Richter que ha azotado el sur de Nueva Zelanda ha dejado al menos 65 víctimas mortales, según ha informado este martes el primer ministro neozelandés, John Key. "Es sencillamente una escena de devastación total (...) Tenemos que trabajar tan rápido como podamos para ayudar a la gente a salir del entorno en el que están atrapados", ha declarado a la televisión estatal.
El rey de Bahréin ordena liberar a varios presos políticos
El rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa, ha ordenado la liberación de varios presos políticos y el cierre de los procesos judiciales contra varios opositores chiíes en el exilio, lo que permitirá su regreso al país, según informa este martes la agencia estatal BNA.
Mohamed VI dice que en su construcción de la democracia no cederá a la demagogia y la improvisación
El rey Mohamed VI de Marruecos ha defendido este lunes la senda de reformas que ha emprendido en el país y ha asegurado que en la construcción de su "modelo singular de democracia" no se cederá a la "demagogia y la improvisación" después de que ayer miles de personas se manifestaran para pedir que se limiten los poderes del soberano, entre otras reformas.
Polonia admite errores de los pilotos en el accidente aéreo de Kaczynski
El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, ha admitido que la tripulación del avión en el que murió el ex presidente Lech Kaczynski cometió un claro error al tratar de aterrizar pese a las malas condiciones meteorológicas. "Claramente los pilotos polacos cometieron un error (...) No deberían haber aterrizado con niebla", ha señalado.
La presión sobre el dirigente libio, Muamar Gadafi, que lleva cuatro décadas en el poder, parece ir en aumento después de que las protestas en su contra hayan llegado a la capital, donde habría ya decenas de muertos, y de que los manifestantes se hayan hecho presuntamente con el control de varias localidades del este del país, incluida Benghazi, la segunda ciudad más importante del país.
Páginas
<< Primera < Anterior 2179 2180 2181 2182 2183 2184 2185 2186 2187 2188 2189 Siguiente > Última >>