Viernes, 18 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
La violencia empleada por Gadafi puede ser considerada como crímenes de guerra.
El Dalai Lama anuncia su intención de abandonar el poder político
El Dalai Lama ha anunciado este jueves su intención de renunciar a ser el líder político de los tibetanos, un paso que busca transformar el Gobierno en el exilio del Tíbet en un órgano más democrático ante la presión de China. Devolviendo sus poderes, el Dalai Lama daría al primer ministro mayor influencia mientras la región busca su autonomía de China. Con ello el Dalai Lama sólo seguiría el camino que la Iglesia abrió a las demás religiones, la separeción entre la Iglesia y el Estado, que sólo se da en los paises occidentales, de reices cristianas. Es un motivo de alegría que una religión tan antigua e influyente como el Budismo siga el ejemplo cristiano.
No se descarta una operación militar en Libia, incluida la creación de una zona de exclusión aérea y otras posibilidades.
La OTAN se prepara ante cualquier eventualidad en Libia
Los países de la OTAN han solicitado al Comité Militar aliado que comience a preparar la planificación militar necesaria y prudente para poder hacer frente a cualquier eventualidad en Libia, aunque el secretario general aliado, Anders Fogh Rasmussen, ha dejado claro que una eventual intervención de la Alianza requerirá un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU y que por el momento el organismo de seguridad euroatlántico no tiene intención de intervenir en Libia.
Las fuerzas de Gadafi repelen un segundo ataque rebelde contra Bin Jawad
Las fuerzas progubernamentales han conseguido expulsar a los rebeldes de la localidad de Bin Jawady han repelido con éxito una segunda ofensiva este domingo.
Dos muertos en presuntos ataques de la insurgencia islamista
La violencia del fundamentalismo islámico se extiende como una mancha de aceite por todo el mundo. Para ellos todos somos infieles y merecedores de la pena de muerte si no nos sometemos a sus dictados.
El Ejército británico está preparado para intervenir en Libia
El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha confirmado que tropas británicas se encuentran a la espera de recibir la orden para iniciar una misión de carácter humanitario en Libia, según informa la cadena Sky News, dentro de un esfuerzo coordinado para desplegar en el este del país un equipo de diplomáticos y asesores especialistas, encargados de coordinar la ofensiva de las fuerzas rebeldes contra el líder libio, Muamar Gadafi.
El régimen libio niega que haya perdido el control de Ras Lanuf
El viceministro de Asuntos Exteriores de Libia, Jaled Kaim, ha negado este viernes que las fuerzas rebeldes hayan tomado el control de la localidad de Ras Lanuf, pese a las informaciones lanzadas previamente por los propios opositores,y ha declarado que todo está en calma en esta zona.
Miles de iraquíes salen a las calles en las principales ciudades del país
Las protestas llegan a Irak. Los iraquíes reclaman mejoras en los servicios básicos y condenan la corrupción.
Gadafi negocia con los rebeldes en Zawiya para que se rindan
Sigue la guerra civil en Libia.
Páginas
<< Primera < Anterior 2174 2175 2176 2177 2178 2179 2180 2181 2182 2183 2184 Siguiente > Última >>