Sabado, 05 de julio de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

y tambien él durante el rescate por las fuerzas de seguridad

Dos muertos, uno de ellos el secuestrador, tras el asalto de la Policía a la cafetería de Sídney

Al menos dos personas han muerto, una de ellas el secuestrador, durante el asalto que ha llevado a cabo la Policía australiana a la cafetería de Sídney en la que un hombre mantenía secuestradas a varias personas desde hacía 16 horas, según informa Fairfax Media, el grupo mediático propietario del 'Sydney Morning Herald', entre otros.

0 comentarios

 

Los 28 apoyan el plan de la ONU para crear zonas de alto el fuego en Siria

Mogherini dice que la UE debe ser "consciente" de que Al Assad es parte de la realidad siria

0 comentarios

Después de que EEUU le pidiera no cambiar la Constitución para presentarse a un tercer mandato

Kabila asegura que República Democrática del Congo no se doblegará ante "órdenes" extranjeras

El presidente de República Democrática del Congo (RDC), Joseph Kabila, ha pedido este lunes a las potencias extranjeras que respeten la soberanía del país, después de que varios de ellos le pidieran no cambiar la Constitución para presentarse a unas terceras elecciones.

0 comentarios

Hiroute Gebre Selassie

La ONU advierte de que la violencia en Libia puede desestabilizar a los países vecinos

La enviada especial de la ONU a la región de Sahel, Hiroute Gebre Selassie, ha dicho este lunes que las negociaciones para resolver la crisis en Libia se han estancado y ha advertido de que varios países de la zona podrían desestabilizarse a menos que finalice la violencia.

0 comentarios

Siria

Margallo defiende que Al Assad es "parte de la solución" en Siria y ve "legítimo" negociar con él

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha defendido este lunes durante el Consejo de Exteriores de la UE que el presidente sirio, Bashar al Assad, es "parte de la solución" en Siria "aunque no pueda formar parte del futuro" y ha considerado "legítimo" negociar con él para poner fin a la guerra civil, que sólo está beneficiando al Estado Islámico.

0 comentarios

el que no corre vuela

Dinamarca reclama para sí 900.000 kilómetros cuadrados en el Polo Norte

Y aqui no queremos buscar petroleo

0 comentarios

aparentemente nos encontramos ante un detalle de sensatez

Alemania promete ayuda financiera para cuatro barcos de guerra israelíes

Hay que defender el baluarte avanzado a toda costa

0 comentarios

Bajan en el resto del mundo

La venta de armas rusas se dispara un 20% en el último año

Sila demanda no baja lo que no venden unos lo venden otros

0 comentarios

como nuevo jefe del Estado Mayor

El Consejo de Ministros israeli aprueba la nominación de Gadi Eisenkot

El general Gadi Eisenkot es el nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército israelí tras la ratificación emitida este domingo por el Consejo de Ministros que preside el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien ha calificado al militar como "el hombre adecuado, en el lugar adecuado, y en el momento adecuado".

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   1484   1485   1486   1487   1488   1489   1490   1491   1492   1493   1494   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo