Lunes, 11 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

La ONU, sin embargo, apenas ha dado información de toda esta gira

Argelia defiende ante De Mistura "el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación"

El enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha proseguido su gira por la región con una parada en Argelia, cuyo Gobierno ha vuelto a reivindicar "el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación" tras la negativa de Marruecos a considerar cualquier otro plan que no sea su propia iniciativa de autonomía

0 comentarios

"es importante restaurar la naturaleza pero también tener en cuenta las reclamaciones de los agricultores en relación a este importante debate".

Bruselas dice que la protección del lobo es "una parte de la historia" y reconoce la gravedad de ataques al ganado

La Comisión Europea ha reconocido este miércoles la importancia de los lobos en los hábitats naturales pero ha advertido de que es "una parte de la historia" al destacar la gravedad de los crecientes conflictos con las comunidades locales, que "hay que tomarse muy en serio".

0 comentarios

. "O todos están de acuerdo o no tiene sentido tener un tribunal que sea sólo para juzgar solo a unos", dijo.

Brasil evaluará su salida del TPI por el "desequilibrio" de que unos países no estén sujetos a su jurisdicción
.

El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, ha adelantado este miércoles que el Gobierno analizará la posible salida del Tribunal Penal Internacional (TPI), pues considera que la ausencia de países como Estados Unidos o China puede generar un "desequilibrio" entre quienes están sujetos a este organismo y los que no.

0 comentarios

La decisión se produce después de que Ucrania decidiese a finales de agosto enmendar una política para permitir reclutar a ciudadanos ucranianos con enfermedades como el VIH, la tuberculosis o la hepatitis, según informó la agencia de noticias UNIAN.

Rusia aprueba una lista de enfermedades que eximen a los ciudadanos rusos de realizar el servicio militar

El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, ha aprobado este miércoles una lista de 26 enfermedades por la que los ciudadanos rusos no podrán inscribirse para el servicio militar durante el período de movilización en el marco de la guerra de Ucrania.

0 comentarios

"Estamos hablando de negociaciones entre dos delegaciones que, por supuesto, están encabezadas por los líderes de los dos países.

Kim Jong Un llega a Rusia para mantener una reunión con Putin

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha llegado este martes a Rusia para mantener una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en un intento por reforzar la relación bilateral entre los dos países.

0 comentarios

El equipo legal sostiene que, aunque la jueza "pueda tener realmente la intención de dar" a Trump un "juicio justo", sus "declaraciones públicas inevitablemente manchan estos procedimientos, independientemente del resultado".

Trump pide formalmente la recusación de la jueza del caso de las elecciones de 2020

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha pedido formalmente este lunes la recusación de la jueza Tanya S. Chutkan, que instruye el caso contra el mandatario por intentar revocar el resultado de las elecciones de 2020.

0 comentarios

El presidente ruso no prevé que haya un "cambio radical" tras las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos, porque cree que ya ha permeado en la sociedad norteamericana "un espíritu antirruso".

Putin atribuye a una "persecución política" los procesos judiciales contra Trump

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado que los diversos frentes judiciales abiertos contra el exmandatario estadounidense Donald Trump forman parte de una "persecución política", una valoración en la que coincide precisamente con el magnate neoyorquino, que lejos de asumir responsabilidad alguna siempre ha denunciado una "caza de brujas" contra él"

0 comentarios

China, que considera a Taiwán como una provincia más bajo su soberanía, ha incrementado su presión durante los últimos años.

Taiwán alerta de una creciente militarización por parte de China frente a la isla

Las autoridades de Taiwán han alertado este martes de una creciente militarización por parte de China frente a la isla, donde han procedido a desplegar de forma permanente cazas y drones de las Fuerzas Armadas del gigante asiático

0 comentarios

La CMA denuncia "crímenes de guerra" de los militares y el Grupo Wagner, en un nuevo varapalo a los acuerdos de paz de 2015

La coalición rebelde tuareg dice estar "en estado de guerra" con la junta militar de Malí

La coalición rebelde tuareg Coordinación de Movimientos del Azawad (CMA) ha afirmado que se encuentra "en estado de guerra" con la junta militar de Malí tras denunciar una serie de ataques por parte del Ejército y los mercenarios del Grupo Wagner, en un nuevo vaparalo a la estabilidad de los Acuerdos de Paz firmados en 2015 en la capital de Argelia, Argel

0 comentarios

Por su parte, el ministro de Agricultura, Robert Telus, ha dicho que Polonia no cerrará el tráfico a través de su territorio del grano ucraniano a otros mercados europeos y a terceros países, en particular los de África

Polonia advierte de que ampliará su veto al grano ucraniano: "No abriremos nuestras fronteras"

El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha advertido este martes de no que permitirán la entrada de grano ucraniano pese a las decisiones que se tomen desde Bruselas sobre esta cuestión. "No abriremos nuestras fronteras", ha zanjado.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo