Martes, 12 de agosto de 2025
El Ministerio Público afirma que sus acciones no contradicen la autoridad del TSE y están amparadas por la ley
El Constitucional de Guatemala envía al Supremo el amparo del TSE contra registros de la Fiscalía
Los magistrados han decidido enviarlo al Supremo "por competencia" con el fin de que se designe una sala de apelaciones, ya que el amparo se ha presentado en contra de la decisión del juez séptimo de Primera Instancia Penal, Fredy Orellana, que permitió los registros.
Esta decisión ha tenido lugar después de que la máxima autoridad electoral presentara una acción de amparo por los registros que llevados a cabo en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), en el que los funcionarios abrieron actas y se pusieron a contar algunas papeletas.
La Fiscalía, por su parte, ha lanzado un comunicado en el que explica que sus acciones no solo no contradicen la autoridad del TSE ni alteran la custodia del voto, sino que están amparadas por el Código Penal del país.
"Las diligencias que se están llevando a cabo, habiendo finalizado la elección, no representan recuentos de votos, alteraciones de votos ni cuestionamientos a los resultados electorales y tampoco se está violentando la voluntad popular como terceras personas han pronunciado", ha aclarado en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
En ese sentido, la Fiscalía ha afirmado que, al haber cumplido las órdenes de un juez, no se ha roto el orden constitucional y que las investigaciones "continuarán su curso".
Por último, ha remarcado su labor como "pilar fundamental para mantener la democracia y garantizar el cumplimiento fiel de las funciones" de cada institución del Estado.
La Fiscalía de Guatemala lanzó este martes una nueva operación en instalaciones del TSE, en pleno litigio político y judicial por la consolidación de los resultados de los últimos comicios presidenciales, en los que obtuvo el triunfo el izquierdista Bernardo Arévalo.
Tras este registro, Arévalo anunció la suspensión temporal de su participación en el proceso de transición con el mandatario saliente, Alejandro Giammattei, y exigió la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana.
Desde que Semilla consiguiera unos resultados sorprendentes --en comparación con lo que auguraban los sondeos-- en la primera vuelta electoral, celebrada el 25 de junio, el Ministerio Público guatemalteco ha tomado numerosas acciones para inhabilitar los resultados o ilegalizar la formación política, acciones que han recibido la condena de la comunidad internacional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna