Sabado, 10 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El PP dice que el FMI cometió errores también después de Rato
El secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, ha restado importancia al informe que asegura que, bajo la presidencia del español Rodrigo Rato, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proporcionó "pocos avisos claros" sobre el riesgo de crisis financiera antes de que ésta estallara, asegurando que "no hay mucha gente que haya tenido aciertos en esta crisis" y que "en épocas más recientes" el organismo siguió haciendo planteamientos "que no se podían aceptar" e incluso agravaron la crisis.
Detenidas 13 personas por defraudar 11 millones en IVA
La Policía Nacional ha detenido a trece personas por defraudar once millones de euros a la Hacienda Pública en IVA. Los detenidos habían utilizado 14 sociedades truchas y 8 empresas pantalla para proveerse de la mercancía en el mercado intracomunitario, defraudando en el IVA y por ello consiguiendo la misma a un precio inferior al normal del mercado.
Interior procede a estudiar los nuevos estatutos de Sortu
El Ministerio del Interior ha procedido a estudiar los estatutos del partido Sortu antes de remitírselos a la Fiscalía General del Estado y la Abogacía del Estado, algo que se producirá previsiblemente en los próximos días.
Sáenz de Santamaría critica la confusión y el lío del Gobierno
La portavoz parlamentaria del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha criticado la "confusión" y el "lío" que ha provocado el Gobierno en relación con la deuda de las comunidades autónomas y le ha pedido "seriedad", dar un "mensaje claro" y cumplir con la estabilidad presupuestaria.
El Gobierno, convencido de que el pacto social se aprobará sin dificultad
El Gobierno considera que la ronda de contactos con la oposición para presentarles el pacto social ha sido "útil" e "interesante" y, tras conocer "los puntos de vista y opiniones" de los grupos, percibe una "actitud constructiva" por su parte que augura que el desarrollo normativo del acuerdo económico y social "contará con los apoyos parlamentarios suficientes para ser aprobados sin dificultad", según han indicado fuentes de la vicepresidencia primera del Ejecutivo a Europa Press.
Sortu dice que rompe con el pasado, pero no pide el fin de ETA
El portavoz de Sortu, el catedrático Iñaki Zabaleta, ha asegurado en Madrid que el nuevo partido supone "una ruptura total con el pasado", aunque ha eludido --pese a las reiteradas preguntas de los periodistas-- pedir la disolución definitiva de la banda terrorista ETA.
El Rey destaca ante sindicatos y empresarios el valor del acuerdo social
El Rey don Juan Carlos ha destacado ante los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y a los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Jesús Terciado, el valor del acuerdo económico y social que firmaron hace una semana con el Gobierno, y ha alabado su "responsabilidad", según informaron a Europa Press en fuentes sindicales.
El PP dice que el caso Faisán huele a cloaca de Estado
El PP ha proclamado que el supuesto chivatazo policial a la red de extorsión de ETA en 2006, conocido como caso Faisán, huele a "cloaca de Estado" y el Gobierno ha replicado acusando al primer partido de la oposición de estar poniendo "sordina" en la lucha contra el terrorismo porque "no le gusta" que se avecine "el principio del fin" de la banda terrorista. "Nunca hemos estado tan cerca de la paz", dijo el ministro Ramón Jáuregui, mientras que el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba augura incluso que la próxima semana se estará "mejor".
Zapatero: el pacto social necesita un amplio desarrollo político de concertación
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que el pacto social y económico alcanzado entre Gobierno y agentes sociales requiere un "amplio" desarrollo legislativo y de concertación política institucional, dado el alcance de las materias que contiene.
Lissavetzky pide tiempo a Gómez para crear una lista de consenso
El candidato socialista a la Alcaldía de la capital, Jaime Lissavetzky, ha enviado una carta al secretario general del PSM, Tomás Gómez, en la que le recuerda que según los estatutos del partido hay que elaborar una lista de acuerdo con el candidato, en este caso el también secretario de Estado para el Deporte.
Páginas
<< Primera < Anterior 2159 2160 2161 2162 2163 2164 2165 2166 2167 2168 2169 Siguiente > Última >>