Martes, 20 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Rubalcaba propone subir un 10% los impuestos de tabaco y alcohol
Junto a la subida de estos impuestos, el candidato ha propuesto eliminar las exenciones fiscales a las empresas que contratan seguros privados para sus trabajadores, lo que permitiría recaudar otros 300 millones. Rubalcaba ha subrayado que el Gobierno acaba de hacer una reforma por la cual "todo el mundo está ya cubierto" por la sanidad pública, de manera que no tiene sentido incentivar fiscalmente la sanidad privada.
Mas aboga por subir los impuestos y por el copago para solucionar la financiación municipal
El presidente de la Generalidad, Arturo Mas, ha abogado este sábado por resolver el problema de financiación de los municipios mediante la subida de impuestos, la colaboración de los usuarios en el pago de algunos servicios y la implementación de un nuevo sistema de fiscal más justo para Cataluña
Se investigará la actuación de la Guardia Civil contra Marta Domínguez
"Se acuerda la nulidad de cuantas actuaciones se han realizado desde la entrada y registro en el domicilio de Alberto García Fernández respecto a la presunta entrega de una sustancia prohibida en el deporte por parte de Marta Domínguez y José Alonso Valero a García, acordándose el sobreseimiento de la causa seguida contra los mismos por el delito de dopaje deportivo, debiendo deducirse testimonio de las actuaciones hasta aquí referidas para depurar la responsabilidad en que hubieran podido incurrir los miembros de la UCO SECOMA intervinientes en la misma", añade el auto, contra el que no cabe "recurso alguno".
Bruselas admite que la ralentización económica impedirá que el paro baje los próximos meses
La Comisión Europea ha admitido este viernes que la ralentización económica que vive la UE desde el segundo trimestre del año, agravada por la crisis de deuda, retrasará la recuperación del empleo y la bajada del nivel de paro que había vaticinado para finales de año.
Montoro: la reestructuración bancaria se ha hecho "tarde" y de manera "inconclusa"
El coordinador de Economía del Partido Popular, Cristóbal Montoro, ha asegurado que "los procesos de recapitalización que se están anunciando relativos a entidades bancarias y en concreto a cajas de ahorro" son la expresión de que se ha llegado "tarde" y de manera "inconclusa" a la reestructuración del sector bancario, iniciativa que piensa acometer el PP.
El FROB toma el 93% de NCG, el 90% de CatalunyaCaixa y el 100% de Unnim
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha tomado el 93% de Novacaixagalicia (NCG), el 90% de CatalunyaCaixa y el 100% del capital de Unnim, según los datos difundidos por el Banco de España.
Rita Barberá no ve justo los cortes de luz a las instituciones públicas
El glorificado Sistema de las autonomías no tiene ni para pagar la luz. Lo justo es que toda la casta política marche para su casa pues la pública la dejaron hecha una ruina
El SUP acusa a López de darle la razón a ETA con los presos y la CEP critica que le haga la campaña
Los dos principales sindicatos policiales, el SUP y la CEP, han rechazo las declaraciones del lehendakari, Patxi López, sobre un acercamiento de presos de ETA y le han recordado que la banda aún no ha anunciado el cese definitivo de la violencia al tiempo que han coincidido en tachar de electoralista la iniciativa del dirigente vasco. Desde el SUP le acusan de darle la razón a ETA en cuanto a los presos y desde la CEP censuran que haga el juego a Bildu ante las elecciones del 20N.
La CNE no analizará el pacto entre Pemex y Sacyr en Repsol
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha decidido que no le corresponde iniciar un análisis del acuerdo de sindicación de participaciones entre Pemex y Sacyr en Repsol, indicaron a Europa Press en fuentes del sector.
La irrupción de 200 sanitarios obliga a suspender la negociación laboral del ICS
La reunión tenía previsto iniciarse sobre las 10 horas y todos los sindicatos acudían con "gran pesimismo", como han señalado a Europa Press diversos líderes sindicales a la entrada de la negociación.
Páginas
<< Primera < Anterior 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 Siguiente > Última >>