Martes, 20 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Destacados e históricos dirigentes se han reunido para valorar "el camino recorrido" desde la firma de la Declaración de Alsasua
Miles de personas se manifiestan en Bilbao para apoyar a ETA
Junto a la presencia de dirigentes de la Izquierda Abertzale como Rufi Etxeberria, Jone Goirizelaia, Joseba Permach, Txelui Moreno, Niko Moreno, o Pernando Barrena, también han estado presentes en la cita el secretario general de EA, Pello Urizar, su homólogo de Alternativa, Oskar Matute, o el coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta. Junto a ellos, han acudido asimismo el exdirigente de ETA Eugenio Etxebeste "Antxon" o el antiguo preso de ETA Jon Agirre Agiriano.
José Blanco en su línea sustituye los argumentos por insultos
El mismo que estos dias atrás gemía ante la brutalidad de las informaciones que según él no respetaban su presunción de inocencia comienza la precampaña electoral en su línea habitual insultando burdamente a aquellos que mal que le pese han sido elgidos democráticamente
La decisión que se adopta en Bruselas esta semana tiene efectos sobre las economías particulares de todos los españoles".
Los profesores de Madrid convocan una huelga indefinida desde el martes
Huelga general indefinida en la enseñanza, los conovcantes actúan de vanguardia de la milicia testaférrica cómplice del secuestro de la democracia en nuestra nación
El Gobierno contempla que se aplique un descuento en el valor de la deuda soberana española en manos de la banca de menos del 5% en función de los precios de mercado, dentro de los planes de recapitalización financiera que abordarán los líderes europeos en la cumbre del próximo domingo, informaron en fuentes gubernamentales.
El Príncipe subraya que ETA asume la "derrota" de su violencia
La Corona que siempre se ha mostrado distante de los graves problemas nacionales y territoriales que atraviesa España, en esta ocasión toma partido por la versión del Gobierno, en lugar de la de las víctimas
López iniciará una ronda de contacto para abordar su "compromiso por la paz"
Las palabras de Mayor Oreja sobre las intenciones del ejecutivo socialista están resultando, por desgracia, proféticas y el PSOE con tal de intentar una estrategia que hipotéticamente le conserve en el poder está dispuesto no sólo a traicionar a España sino incluso vilipendiar a las víctimas
Mayor Oreja: ETA "volverá a las andadas si las cosas no le salen como estaba previsto"
"El Gobierno tenía que recibir algún premio porque ETA estaba en posición de deuda. Tenía que hacer lo que tenía que hacer desde hace tiempo. El Gobierno le ha regalado mucho y espera mucho de las próximas elecciones. El resultado será el elemento determinante", ha afirmado.
"El equivalente aproximadamente al 20 por ciento del PIB catalán está a la espera de si tiene que cambiar o no de manos [...] a la espera de saber si, como consecuencia de una sentencia judicial, obtendrán o no este dinero", ha asegurado.
Páginas
<< Primera < Anterior 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 Siguiente > Última >>