Sabado, 02 de agosto de 2025

RECUPERARAN EL RECURSO PREVIO DE INCONSTITUCIONALIDAD

El PP no negociará con ETA ni por la presión de la violencia, ni por el anuncio de su cese.

El Partido Popular advierte en su programa electoral que no negociará con ETA ni por la presión de la violencia, ni por el anuncio de su cese. Según el resumen del citado programa al que ha tenido acceso Europa Press, los populares dejan claro que éste será el "principio básico de la política de seguridad del Estado".  

  La banda terrorista ETA emitió el jueves 20 de octubre un comunicado en el que anunciaba el cese definitivo de la violencia pero pedía a los estados español y francés negociar las consecuencias de lo que los terroristas denominan "conflicto" vasco.   

Los populares dejan claro en su programa, en un capítulo titulado "La derrota de ETA", que no van a negociar ni por anuncio de cese de la violencia y además, anuncian que van a promover el reconocimiento y la memoria de las víctimas y que apoyarán las iniciativas de la sociedad civil en este sentido.

LOS PADRES PAGARAN LOS DESPERFECTOS Y MAS GUARDIA CIVIL  

  En el capítulo de seguridad, los populares también han incluido una propuesta para controlar las infracciones por "incivismo". Para ello, se proponen que los infractores paguen la reparación de los desperfectos originados en la vía pública y reforzarán esta exigencia de responsabilidad a los padres o tutores legales si quienes han causado daños son menores de edad.   

 Junto con ello, impulsarán un plana de "seguridad rural" para luchar contra robos en explotaciones agropecuarias. Para ello, la propuesta es aumentar la "vigilancia y los controles", con la realización de mapas de delincuencia, endureciendo las penas por hurtos y potenciando el despliegue de la Guardia Civil.

RECUPERARAN EL RECURSO PREVIO DE INCONSTITUCIONALIDAD

   El Programa incluye todo un capítulo sobre la "regeneración política e institucional" y en él se compromete con "sincera actitud de diálogo" a promover todas las "acciones y acuerdos políticos" que favorezcan el "entendimiento y la concordia entre todos los españoles en torno a los valores constitucionales".   

 Una de las medidas que incluye en esta parte es la de recuperar el prestigio del Tribunal Constitucional, para lo que proponen modificar la elección de los magistrados del TC de modo que "se eviten dilaciones indebidas".   

 Como ya había anunciado el PP en multitud de ocasiones, han incluido en su programa la recuperación del "recurso previo de inconstitucionalidad en la tramitación de las reformas de los Estatutos de autonomía".   

 Y, para agilizar el trabajo del TC, se proponen atribuir a la "jurisdicción ordinaria" el amparo para garantizar los derechos fundamentales, reservando al Tribunal Constitucional "el ejercicio de su competencia en los supuestos de interés constitucional de acuerdo con lo que disponga la ley".

LA DOCTRINA PAROT, POR LEY   

 En cuanto al funcionamiento ordinario de la Justicia, los populares se proponen promover un cambio de modelo de la oficina judicial, de tal manera que sea "eficaz, accesible y transparente para el justiciable, y que asegure la unidad de gestión en todos los órganos jurisdiccionales."   

Además, impulsarán una agencia que articule un "sistema informático único" y permita el conocimiento "inmediato" en red de los datos judiciales y de los que constan en los registros públicos relacionados con la administración de justicia.   

 Y tal y como anunciaron en la Convención Nacional que celebraron en Málaga los pasados 13, 14 y 15 de octubre, reformarán el sistema de penas del Código Penal, "introduciendo la pena de prisión permanente revisable", así como la posibilidad de aplicación de medidas de seguridad postpenales".  

  En cuanto al cómputo de beneficios penitenciarios, quieren que se haga sobre cada una de las penas impuestas, tal y como establece ahora la llamada "doctrina Parot" y que está recurrida por más de un centenar de etarras en el Tribunal Constitucional. Los populares también quieren poner en marcha una nueva regulación de la multirreincidencia en los delitos y fortalecer la función casacional del Tribunal Supremo.  


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo