Viernes, 23 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Junto a otros empresarios fue convocado por la Generalitat a un "acto extraño" de Noos en el que coincidieron que había algo de "tufo"

El expresidente del Valencia CF se "sintió" obligado a contratar con Nóos porque lo pidió Urdangarin

Por su parte, el presidente del Villareal explica en su declaración que no discutió el precio y señala  que contrato a Noos "básicamente" porque Urdangarin era el presidente y era la persona en la que confiaba que pudiese conseguir sponsor.

0 comentarios

De la penalización del aborto y demás reformas legislativas no dice nada

Justicia estudiará que el mes de agosto sea hábil para la tramitación de procesos

Para Ruiz-Gallardón, los objetivos principales, son la aplicación uniforme de las nuevas tecnologías y la reducción del número de procedimientos judiciales

0 comentarios

España en manos del nuevo eje europeo

Alemania respalda los "dolorosos, pero inevitables" recortes del Gobierno de Rajoy

 El Gobierno alemán apoya las "dolorosas, aunque inevitables" medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno español y advierte de que el incumplimiento del objetivo de déficit del 6% para 2011 constata la necesidad de un "contundente" programa de consolidación fiscal en España, según afirma un comunicado emitido por el ministro de Exteriores germano, Guido Westerwelle.  

0 comentarios

No diga déficit, Sr. Burgos, diga quiebra

La Seguridad Social entró en déficit en 2011

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha confirmado que el sistema entró en déficit en 2011, aunque ha precisado que las cifras de ingresos al cierre del ejercicio aún no están cerradas y aún no se sabe exactamente cual ha sido la desviación.  

0 comentarios

El fracaso del Sistema condena al desempleo a los españoles

El paro subió en 2011 en 322.286 personas, el doble que en 2010.

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar diciembre de 2011 en 4,42 millones de personas, tras subir en 322.286 desempleados en el conjunto de 2011, con un aumento porcentual del 7,86% respecto a 2010, informó hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.   

0 comentarios

Carmen Vela Olmo, lectora del manifiesto de apoyo a Zapatero en 2008

De Guindos nombra secretaria de estado de Investigación a un miembro del sindicato de la ceja

¡Al suelo que vienen los nuestros! este dicho popular nacido del gracejo de los votantes de la derecha para condensar en una frase el comportamiento de sus dirigentes ha cobrado dramática actualidad con el nombramiento del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, de una investigadora militante del sindicato de la "ceja" como secretaria de Estado.

0 comentarios

El nuevo gobierno a la búsqueda del déficit oculto y perdido

Jorge Fernández cifra en el 8,2% la desviación del déficit y prevé un recorte de 38.000 millones

El ministro de Interior aviva el debate abierto este lunes entre los titulares de Economía y de Hacienda, Luis de Guindos y Cristóbal Montoro, sobre la previsión del déficit con el que se cerrará 2011.

0 comentarios

El PP como siempre haciendo la politica del PSOE

Soria descarta la construcción de nuevos reactores nucleares

 El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha subrayado que el PP no ha planteado en "ningún momento" acabar con la moratoria de la energía nuclear, ni que haya nuevos reactores nucleares activos en España.

0 comentarios

Sensata postura de Francia.pero inesperada

Francia cree una "muy mala señal" el reciente ensayo de misiles iraníes

  El Ministerio de Asuntos Exteriores francés ha condenado el lanzamiento de un nuevo misil de medio alcance iraní durante las maniobras que desarrolla el Ejército iraní en el golfo Pérsico.

0 comentarios

El 10 por cierto del recorte de 8.900 millones de euros anunciado por el Gobierno de Mariano Rajoy recae en Asturias

Foro Asturias cree que el Gobierno de España "se ensaña con los más desfavorecidos"

La diputada de Foro en la Junta General del Principado Cristina Coto ha opinado este lunes que hacer que el 10 por cierto del recorte de 8.900 millones de euros anunciado por el Gobierno de Mariano Rajoy recaiga en Asturias supone "ensañarse con los más desfavorecidos".

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   1983   1984   1985   1986   1987   1988   1989   1990   1991   1992   1993   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo