Sabado, 24 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Foro considera que el PP ha demostrado que "prefiere los presupuestos socialistas"
El portavoz de Foro en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA), José Antonio Martínez, ha criticado este viernes al Grupo Popular por haber rechazado, junto al PSOE, el proyecto de presupuestos que había elaborado el Gobierno para 2012.
López pide a Rajoy reinsertar a los etarras y legalizar a Batasuna
El "lehendakari" Patxi López asegura que ha encontrado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "por lo menos receptivo" a su planteamiento de acelerar la reinserción de los presos etarras, sin precisar cuál ha sido la respuesta que le ha dado.
Felipe González apoyará a Rubalcaba en un acto de su candidatura
El expresidente del Gobierno Felipe González participará este sábado en Madrid en un acto de la candidatura de Alfredo Pérez Rubalcaba a la Secretaría General del PSOE en el que también estará el lehendakari, Patxi López.
España dispone de 10.700 millones en fondos europeos para combatir el paro
La Comisión Europea ha cifrado en 10.700 millones de euros los fondos europeos disponibles para España hasta 2013 que todavía no se han asignado y podrían redirigirse a combatir el paro juvenil y fomentar la creación de pequeñas y medianas empresas. En el conjunto de la UE, la dotación ascendería a 82.000 millones.
El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha asegurado este viernes que si han sido imputados tres directores generales de Trabajo de la Junta, en relación a Francisco Javier Guerrero, Juan Márquez y Daniel Alberto Rivera, --éste último aún el cargo--, por su presunta implicación en el caso de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), "se está al límite de imputar y señalar claramente a más altas responsabilidades del Gobierno andaluz".
Abogados contrarios al derecho de defensa cargan contra el Consejo General de la Abogacía
Una treintena de abogados, entre los que se encuentran letrados como Cristina Almeida, Lidia Falcón, Jaime Sanz de Bremond o el argentino Carlos Slepoy, han dirigido un escrito al Consejo General de la Abogacía en el que arremeten contra su "injerencia manifiesta" en el tribunal encargado de juzgar a Baltasar Garzón por las escuchas de la trama Gürtel.
Imputan al director general de Trabajo de la Junta y a su antecesor por el caso ERE
La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, encargada de la investigación sobre las irregularidades detectadas en expedientes de regulación de empleo tramitados por la Junta de Andalucía, ha dictado un nuevo auto en el que imputa en la causa al actual director general de Trabajo, Daniel Alberto Rivera, y a su antecesor, Juan Márquez, que han ocupado el cargo en la actual legislatura y que sucedieron en el cargo a Francisco Javier Guerrero, uno de los principales imputados en el caso
El Gobierno obligará a las CCAA a tener déficit cero en 2020
El anteproyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera obliga a las administraciones públicas a tener déficit cero a partir del año 2020, y hasta entonces estarán obligadas a ir reduciendo los actuales niveles de déficit y deuda para poder alcanzar dicha meta.
El Gobierno aprueba hoy su primer anteproyecto de ley contra el déficit
El Consejo de Ministros aprobará mañana el anteproyecto de ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de las Administraciones Públicas, con el que pretende reforzar la idea de estabilidad presupuestaria y hacerla permanente.
El paro supera la cifra récord de 5,27 millones de personas
El paro subió en 577.000 personas en 2011 respecto a 2010, un 12,3% más, situándose el número total de desempleados en 5.273.600 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española. La tasa de paro escaló al cierre del año pasado hasta el 22,85%, porcentaje 2,5 puntos superior al de 2010, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Páginas
<< Primera < Anterior 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 Siguiente > Última >>