Domingo, 27 de julio de 2025
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
PP: no habrá recortes en Sanidad sino "ajustes" en gastos "innecesarios"
Concretamente, ha indicado que la deuda es de unos 15.000 millones de euros, una cifra que "pone en una situación complicada a la sanidad" y crea "dificultades de sostenibilidad" de cara a que los españoles "sigan teniendo los servicios que han conocido hasta ahora".
Eguiguren pide un gobierno de concentración integrado por PNV, PSE-EE, PP y Batasuna
El presidente de los socialistas vascos plantea para la próxima legislatura que se conforme un Gobierno vasco de concentración, "presidido por el que gane las elecciones e integrado por PNV, PSE-EE, PP y Batasuna". No obstante, para llegar a constituir este Ejecutivo, cree necesaria la condición previa de exigir a Batasuna que, "para estar, ETA se disuelva o, al menos, anuncie su disolución".
Los populares catalanes caen en la trampa
Pese a que los populares se han mostrado por ahora contrarios a que Cataluña tenga la llave de la caja y gestione todos los impuestos, miembros del partido han explicado a Europa Press que están abiertos a aumentar el porcentaje de impuestos que gestione la Generalitat --actualmente el 50 por ciento de IVA e IRPF, y el 58% de Impuestos Especiales--.
Madrazo: "Los PGE no se han hecho pensando en una obra concreta, sino en España"
La diputada nacional del PP por Cantabria Ana Madrazo ha manifestado que la inversión de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en la región, que este año baja un 30,6% hasta los 120,7 millones de euros, se enmarca en el contexto de crisis económica y refleja la necesidad de hacer "un ajuste sin precedentes en toda la historia de la democracia".
El vicesecretario de Organización y Electoral, Carlos Floriano, ha asegurado, en declaraciones a Europa Press, que "España no es Grecia" y que el objetivo prioritario del Gobierno del PP es "cumplir con el objetivo de déficit". Por ello, y tras enmarcar las palabras de Sarkozy sobre España, en el contexto de un mitin electoral y dirigidas a un adversario político, precisó que la respuesta a los mercados son las reformas para generar crecimiento y crear empleo.
Floriano descarta un pacto de Estado con el PSOE porque es "incapaz" de proponer algo positivo
En esa tarea de explicación, ha admitido que el partido también tiene que "contarle a todos los españoles" lo que se han encontrado al llegar al poder, una situación de "déficit público desconocida", en la que el PSOE gastó 90.000 millones más de lo que ingresó, bajó las pensiones, bajó el sueldo a los funcionarios, suprimió en cheque bebé y "no recuperó ni un gramo de crédito internacional".
De Guindos: España tiene un problema de financiación
"España tiene un problema de financiación. Si los mercados no reconocen la consolidación (fiscal), todavía pueden incrementar el coste de las finanzas públicas. Esto podría conllevar dificultades para el sector privado". Por esta razón, De Guindos considera que "el control del déficit es esencial" y "la consolidación fiscal inevitable".
Interior concede el tercer grado al preso de ETA Joseba Andoni Díaz Urrutia
El Ministerio del Interior ha concedido el tercer grado penitenciario al preso de ETA Joseba Andoni Díaz Urrutia, que el pasado mes de junio había sido trasladado a la cárcel alavesa de Nanclares de Oca, donde Interior agrupa a los presos que rompen fehacientemente con la banda, han informado a Europa Press fuentes ministeriales.
Elvira Rodriguez afirma que Sarkozy no debería haber comparado a España con Grecia
La presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, la diputada del Partido Popular, Elvira Rodríguez, ha afirmado que el mandatario francés, Nicolas Sarkozy, "ha analizado muy bien lo que son las políticas socialistas", aunque admite que el galo no debería haber hecho referencia a España y, aún menos, equiparar la situación española con Grecia.
EL Poder Judicial concebido en la Constitución, abortado por la clase política
A su juicio, un sistema en el que los vocales sean elegidos por un colectivo formado por cerca de 4.500 magistrados conducirá a que "la mayoría absoluta" del Consejo esté prácticamente en manos de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), organización mayoritaria de ideología conservadora. "Y por lo tanto en manos de la derecha española, del PP, y no en manos de los ciudadanos", ha agregado.
Páginas
<< Primera < Anterior 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 Siguiente > Última >>