Domingo, 27 de julio de 2025
Desmadre a la vasca
Eguiguren pide un gobierno de concentración integrado por PNV, PSE-EE, PP y Batasuna
El presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, insiste en la necesidad de que PSE y PP rompan el pacto de gobernabilidad que mantienen y que permitió a Patxi López acceder a la Lehendakaritza, porque sólo les sirve para "perder votos" y al PNV "para hacer negocio". Además, apuesta porque, en la próxima legislatura, se conforme un gobierno de concentración en el que estén PNV, PSE-EE, PP y Batasuna.
En una entrevista concedida a El Diario Vasco, Eguiguren propone, además, que "en vez de la ponencia" de paz y convivencia en el Parlamento vasco, debería crearse "un consejo" con la participación del lehendakari, Patxi López, el presidente del EBB, Iñigo Urkullu, el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, y un representante de la izquierda abertzale.
"El PNV se va a llevar los votos de los socialistas que tienen miedo de que gobernemos con el PP, los del PP que piensan que el PNV frena más a Bildu que el PP, y los de Bildu de traje y corbata que ya se han vengado del PNV, pero que, para las cosas de comer, prefieren que gobierne el PNV. Va a recoger setas por todas partes", ha advertido.
Jesús Eguiguren ha manifestado que vive uno de sus "mejores momentos en el partido" y se ha mostrado partidario de romper el acuerdo con el PP, lo que, a su juicio, no tiene que suponer la caída de Patxi López.
Según indica, el Gobierno del PSE-EE podría seguir gobernando con acuerdos concretos con el resto de fuerzas de la Cámara. "Aunque se rompa el pacto, si proponemos cosas positivas, el PP o el PNV las apoyarán", ha dicho convencido.
Eguiguren ha asegurado que ya ha trasladado esta idea al presidente del PP vasco. "Es de imbéciles que, sabiendo que nos perjudica, hagamos lo contrario", ha aseverado.
GOBIERNO DE CONCENTRACIÓN
El presidente de los socialistas vascos plantea para la próxima legislatura que se conforme un Gobierno vasco de concentración, "presidido por el que gane las elecciones e integrado por PNV, PSE-EE, PP y Batasuna". No obstante, para llegar a constituir este Ejecutivo, cree necesaria la condición previa de exigir a Batasuna que, "para estar, ETA se disuelva o, al menos, anuncie su disolución".
PONENCIA DE PAZ
El representante del PSE-EE cree un error crear una ponencia de paz y convivencia en el Parlamento vasco en la que no esté la izquierda abertzale, y ha propuesto la creación de un consejo político en el que estén el lehendakari, Urkullu, Basagoiti y una persona que designe la antigua Batasuna.
A su juicio, "estas cosas no se arreglan en una ponencia del Parlamento vasco". "No creo nada en lo que no esté Batasuna. Siempre he dicho que un camello es una caballo pintado por una comisión", ha señalado. El presidente del PSE-EE se refiere a su visita a la cárcel al ex portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, y afirma que ha ido a verle porque "no le había visto hace tiempo y está en la cárcel, que no es un sitio agradable".
"Es un amigo y quería hablar de algunos temas", ha apuntado, para señalar que, sobre el nuevo escenario vasco, le comentó que pensaba que, "al final, el PP lo haría bien". "Que ahora lo estábamos todos haciendo mal, pero no le echaba las culpas al PP, sino al desconcierto", ha concluido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna