Domingo, 27 de julio de 2025
El PP catalán negocia con Montoro su propia propuesta de pacto fiscal
Los populares catalanes caen en la trampa
El PP catalán negocia con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, su propia propuesta de un pacto fiscal para Cataluña "más equilibrado, justo y solidario", aunque lo condiciona a la recuperación económica.
En una entrevista de Europa Press, la presidenta del partido, Alicia Sánchez-Camacho, ha avanzado que ya se ha puesto en contacto con el Ministerio y que después de Semana Santa empezará a trabajar junto al Gobierno en un nuevo modelo de financiación, anticipándose así a la Generalitat que todavía no ha planteado su propuesta al Ejecutivo central.
"Estableceremos unas relaciones de colaboración, de diálogo y negociación para tratar un modelo de financiación y un modelo fiscal justo y equilibrado para Cataluña entre lo que paga y lo que recibe, pero también que garantice la sostenibilidad financiera y la cohesión", ha explicado.
Aunque no ha detallado las condiciones de su propuesta, que ha bautizado como modelo fiscal equilibrado, Camacho ha asegurado que es una obligación de su partido trabajar para que, además de salir de la crisis, Cataluña mejore su financiación y no vea mermadas sus opciones de crecimiento.
Hasta ahora, el PP catalán ha abogado por un nuevo sistema de financiación en que Cataluña no pierda posiciones en el ránking de renta per cápita una vez aplicada la solidaridad interterritorial y en la que esta solidaridad sea limitada --en el tiempo y en la cuantía-- y finalista.
Pese a que los populares se han mostrado por ahora contrarios a que Cataluña tenga la llave de la caja y gestione todos los impuestos, miembros del partido han explicado a Europa Press que están abiertos a aumentar el porcentaje de impuestos que gestione la Generalitat --actualmente el 50 por ciento de IVA e IRPF, y el 58% de Impuestos Especiales--.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, explicó este lunes que en las próximas semanas se reunirá con los líderes de la oposición para tratar el pacto fiscal y que prevé cerrar la ronda de contactos antes de la primera semana de mayo.
Camacho ha defendido la actitud de consenso y diálogo con la que afronta esta negociación con el Gobierno, que ha contrapuesto con la política de "amenaza y confrontación" que utilizan CiU y el Gobierno catalán para reclamar el pacto fiscal.
Aunque pospone la mejora de la financiación catalana hasta que se inicie la recuperación económica, la dirigente popular confía en que entre el final de 2012 y el inicio de 2013 "se pueda empezar ya a incentivar la demanda interna, el consumo y la recuperación económica".
De esta forma, la negociación entre el Gobierno y la Generalitat para la mejora del sistema de financiación catalán se realizaría en 2013, tal y como fija el actual modelo negociado por el anterior gobierno tripartito.
Comentarios
Por Ansúrez 2012-04-08 22:30:00
Comentarios: Es evidente que la Sra. Camacho -quien no es asolutamente nadie- no plantearía ésto sin el previo consentimiento o -incluso- por iniciativa del propio Rajoy. Malos tiempos para España ...
Por Sun Tzu 2012-04-08 15:06:00
No caen en ninguna trampa. Son los mismos perros con distinto nombre, nada más. A mi esta Camacho, no me gusta nada de nada.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna