Miercoles, 06 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Montoro anuncia que el Gobierno publicará una lista con los mayores defraudadores a Hacienda
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado que el Gobierno estudia la manera de adaptar la normativa vigente para poder publicar una lista con los mayores defraudadores y morosos a la Hacienda Pública.
Urkullu, elegido lehendakari con los votos del PNV
Iñigo Urkullu ha sido designado este jueves lehendakari de la décima legislatura por mayoría simple en el Parlamento vasco, después de que en la sesión de investidura celebrada este miércoles ni él ni la candidata de EH Bildu, Laura Mintegi, lograran la mayoría absoluta necesaria para ser elegidos en primera vuelta.
El Régimen contra los más débiles: los pacientes crónicos pagarán por el transporte no urgente
Los pacientes crónicos pagarán, dependiendo se su renta, 20, 40 o 120 euros al año como máximo por el transporte no urgente, según el borrador de la orden del Gobierno por la que se define la aportación reducida de la cartera común suplementaria en referencia al transporte del Sistema Nacional de Salud (SNS), y que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad discutirá con las comunidades autónomas para su aprobación en el próximo Consejo Interterritorial.
Llega al Congreso de los Diputados el decreto sobre pensiones
El Real Decreto-ley sobre pensiones en el que se incluye la suspensión de la paga compensatoria a los pensionistas por la subida del IPC de este año será convalidado previsiblemente este jueves en el Pleno del Congreso con el único apoyo del PP, tras conocerse que toda la oposición recurrirá el texto ante elTribunal Constitucional.
El CGPJ estudia un informe que cuestiona la constitucionalidad del Código Penal
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudiará este jueves una propuesta de informe elaborada por la vocal Margarita Robles que duda de la constitucionalidad de las medidas más novedosas que introduce la reforma del nuevo Código Penal, como es la prisión permanente revisable y la custodia de seguridad.
Los alcaldes cobrarán en función de la población del municipio
El Gobierno deja para después de Reyes la reforma local y no tocará la Ley de Haciendas Locales hasta cambiar la financiación autonómica
Una ponencia sometida al CGPJ ve inconstitucional la reforma penal de Gallardón
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudiará este jueves una propuesta de informe elaborada por la vocal Margarita Robles que duda de la constitucionalidad de las medidas más novedosas que introduce la reforma del nuevo Código Penal, como es la prisión permanente revisable y la custodia de seguridad.
Abogados, jueces y fiscales piden a Rajoy que hable con la Justicia
Asociaciones de abogados, jueces, fiscales y representantes de la ciudadanía han exigido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se siente a negociar con ellos para conversar de "poder a poder", es decir, desde "el poder ejecutivo al poder judicial" debido al "fracaso" de las negociaciones con el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
Gallardón: los jueces pidieron financiarles un plan de pensiones con las tasas
Durante una entrevista en la cadena COPE recogida por Europa Press, Gallardón ha confirmado que la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) le entregó, poco después de que asumiera su cargo de ministro, un documento en el que le pedía un sistema de tasas judiciales que revirtiese en la Administración y favoreciese directamente a los jueces y magistrados.
Jueces y fiscales pararán una hora en protesta por las reformas de Gallardón
Las asociaciones de jueces y fiscales realizarán este miércoles un paro de una hora, entre las 12.00 y las 13.00, así como concentraciones ante las sedes judiciales para protestar por las reformas emprendidas por el Ministerio de Justicia.
Páginas
<< Primera < Anterior 1718 1719 1720 1721 1722 1723 1724 1725 1726 1727 1728 Siguiente > Última >>