Jueves, 07 de agosto de 2025

TRAS LA ESPITA ABIERTA POR EL PSC

Los barones del PSOE abren este sábado el debate de su modelo territorial

  Varios barones consultados por Europa Press quieren aprovechar elConsejo Territorial de este sábado para mantener un primer debate, empezar a unificar discurso y aclarar al menos el marco general de su propuesta de reforma del Estado autonómico. 

  Según fuentes del PSC consultadas por Europa Press, el primer secretario, Pere Navarro, no va a dar marcha atrás en su propuesta de un federalismo "asimétrico" y que reconozca el "derecho a decidir" de Cataluña. Enfrente, la mayoría del PSOE replica que "el derecho a decidir es de todos los españoles". 

  Así se ha expresado, entre otros, el extremeño Guillermo Fernández Vara que, al igual que Ferraz, no contempla una ruptura entre PSOE y PSC. En el Consejo se verá hasta qué punto es posible acercar posturas. 

  Varios barones han dicho en público o en privado que quieren participar en el debate territorial del partido y no dejarlo simplemente en manos de los expertos que preparan al conferencia política. Algunos reconocen cierto malestar porque desde la precampaña no haya habido debate interno en el PSOE sobre este asunto. 

  Navarro ya defendió el federalismo ante sus compañeros en un Comité Federal del PSOE en septiembre, pero en la precampaña catalana fue mucho más allá. En ésta ha propuesto una reforma de la Constitución que reconozca el "derecho a decidir", es decir, que permita regular "un referéndum específico sobre la independencia" en Cataluña o en otros territorios de la futura federación.

   Sin embargo, ni la dirección federal ni los dirigentes territoriales aceptan ese concepto, que muchos entienden como eufemismo del derecho de autodeterminación. La reivindicación de un federalismo "asimétrico" es menos polémica, siempre que se garantice la igualdad de derechos de los españoles."Todos los federalismos son asimétricos", ha llegado a decir Rubalcaba.

RUBALCABA: REFORMA DEL SENADO, SUELO SOCIAL Y SANIDAD 

  Al jefe de la oposición no le gusta la expresión "Estado Federal" y prefiere hablar de reformas en sentido federal. Siempre pone como ejemplo la reforma del Senado para convertirlo en Cámara territorial y también ha abierto la puerta a hacer cambios en cómo se elaboran las competencias que están transferidas, pero donde también interviene el Gobierno, como es el caso de la sanidad. 

  Rubalcaba también quiere otro tipo de cambios en la Constitución, como introducir un "suelo social" para equilibrar la "estabilidad presupuestaria"constitucionalizada en 2011, o blindar el derecho a la salud entre los derechos fundamentales.

GRIÑÁN: REPARTO CLARO DE COMPETENCIAS

   El reparto de competencias también es una prioridad para los dirigentes regionales. El presidente andaluz y presidente del partido, José Antonio Griñán, quiere una reforma constitucional que lleve a una definición "clara y cerrada" de competencias, un modelo de financiación "claro" y un Senadoterritorial. 

  A su juicio, la ausencia de todo ello es la causa de "determinadas riñas estatutarias, conflictos competenciales, reformas interminables de la financiación y una híper utilización del Tribunal Constitucional".

   Griñán defendió en el Parlamento andaluz una reforma al que garantice la financiación de las comunidades autónomas y la equidad fiscal, considerando "imprescindible" que se garanticen los recursos atribuidos a las comunidades autónomas y la igualdad de todos los españoles "vivan donde vivan". 

  Otros barones consultados por Europa Press también juzgan imprescindible que la financiación autonómica garantice que la financiación por habitante para sanidad, educación y servicios sociales sea igual para todos los españoles, sin perjuicio de que luego cada comunidad pueda poner impuestos propios para aumentar sus recursos.

PSC: CONSTITUCIONALIZAR LA ORDINALIDAD

   Por su parte, el PSC quiere constitucionalizar también el principio de ordinalidad "con las mismas garantías" que tiene actualmente el de solidaridad, de forma que si Cataluña es el tercer territorio en aportaciones al Estado sea también el tercero en recepción de recursos por habitante. 

  En cuanto al reparto de competencias, los socialistas catalanes quieren hacer tres listas: las de la federación, las de los territorios y las concurrentes, que deberían ser las menos posibles. Entre las primeras mencionan la defensa, los tratados internacionales, la protección civil en caso de desastres en más de una región y "parte de la fiscalidad" para el presupuesto federal.

   Entre las competencias "exclusivas" de los territorios estarían la educación, la sanidad, la vivienda, la lengua y la cultura catalana. Según expuso Navarro en una conferencia, su propuesta es que se suprima la legislación básica de manera que el Estado central no pueda "interferir" en competencias regionales. Navarro quiere también una Agencia Tributaria con participación del Estado Federal.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo