Sabado, 17 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El paro de la eurozona baja al 10,9% en julio, su nivel más bajo desde febrero de 2012
La tasa de desempleo en la zona euro bajó en julio al 10,9%, dos décimas por debajo del dato de junio y siete décimas menos que un año antes, lo que supone su mínimo desde febrero de 2012, según los datos ofrecidos por Eurostat
El Estado reduce su déficit un 17% hasta julio, el 2,44% del PIB
El Estado ha registrado un déficit de 26.773 millones de euros en términos de contabilidad nacional hasta julio, un 17% menos que en el mismo periodo de 2014, lo que equivale al 2,44% del PIB, frente al 3,05% de un año antes, según datos del Ministerio de Hacienda.
Sacyr recorta a la mitad su deuda tras la venta de Testa
Sacyr ha recortado a la mitad su endeudamiento neto total gracias a las dos operaciones de venta de acciones de su filial de patrimonio inmobiliario Testa a la socimi Merlín que ya se han cerrado, según informó el grupo de construcción y concesiones.
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha defendido este lunes la necesidad de que la Comisión Europea acepte subir el precio de intervención de la leche como "medida excepcional" y "temporalmente" para paliar la crisis que vive en sector lácteo en "la mayor parte" de Estados miembro.
El Corte Inglés se mantiene como el primer gran almacén europeo por volumen de ventas en 2014
El Corte Inglés se ha consolidado como el primer gran almacén europeo en el ejercicio 2014, por delante del británico Marks & Spencer, al obtener unas ventas de 14.591 millones de euros, cifra que le colocaría además por delante del tercer integrante del ranking americano, según datos facilitados por la compañía a Europa Press.
La portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, quiere que el Gobierno tome medidas para evitar la creación de nuevas "comisiones abusivas" por parte de las entidades financieras, como por ejemplo la que pretenden aplicar algunos bancos por el uso de los cajeros automáticos por parte de ciudadanos que no sean sus clientes.
La Junta de Accionistas de El Corte Inglés separa del Consejo a Corporación Ceslar
La Junta de Accionistas de El Corte Inglés ha aprobado el cese de la Corporación Ceslar S.L., como consejero de la Sociedad, según ha informado este domingo la compañía en un comunicado.
Compromís propone que las casas que estén vacías más de la mitad del año paguen más IBI
El diputado de Compromís-Equo en el Congreso, Joan Baldoví, ha registrado una enmienda al proyecto de Presupuestos de 2016 para que los ayuntamientos puedan poner un recargo en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas que estén vacías más de seis meses al año.
El presidente de la Cámara de Comercio de España y de Freixenet, Josep Lluís Bonet, ha defendido que los empresarios deben "ser conscientes de su papel y su responsabilidad y no dejarse ningunear por determinados políticos".
Tsipras advierte de que "Grecia no puede volver atrás"
El ya ex primer ministro griego Alexis Tsipras ha dado por comenzada ya la campaña para las elecciones parlamentarias del 20 de septiembre y ha advertido, tras la convocatoria formal de esta cita, de que "Grecia no puede volver atrás".