Sabado, 17 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La banca "reconsideraría" su implantación en Cataluña si se segrega de España
La patronales bancarias AEB y CECA han advertido sobre los "riesgos" que para la estabilidad financiera comportaría "cualquier decisión política" que quebrantara la legalidad vigente y conllevara la exclusión de una parte de España de la Unión Europea y del euro, con lo que una hipotética segregación de Cataluña obligaría a la banca con presencia en la zona a "reconsiderar" su estrategia de implantación.
América Latina está en una posición más débil que en el año 2008 para responder a choques económicos externos debido a los niveles más altos de deuda y al menor potencial de crecimiento, según ha advertido este jueves un alto funcionario del FMI.
Confemetal dice que la industria sería "la más perjudicada" por una independencia de Cataluña
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha advertido que la industria sería "la más perjudicada por una hipotética independencia de Cataluña".
Bruselas ofrece a Túnez aumentar sus exportaciones de aceite de oliva a la UE
La Comisión Europea ha ofrecido a Túnez facilitar el acceso temporal de las exportaciones de aceite de oliva del país norteafricano al mercado de la UE, como muestra de apoyo de la Unión al "difícil periodo" al que se está enfrentando después de los recientes ataques terroristas.
El alza de precios de la vivienda en España es positiva para los bancos
La recuperación del mercado inmobiliario en España resulta positiva para los bancos españoles, porque servirá de impulso al conjunto de la economía del país, contribuyendo así a reducir los activos 'tóxicos' en el balance de las entidades, según la agencia de calificación Moody's.
Acciona pone en marcha la mayor depuradora de Costa Rica tras invertir 40 millones
Acciona ha inaugurado en Costa Rica la mayor depuradora del país, la planta de tratamiento de aguas residuales de 'Los Tajos', en San José, que ha supuesto una inversión de 45 millones de dólares (unos 40 millones de euros), según informó la compañía.
Para ser administrador concursal habrá que superar un test de 100 preguntas sobre un caso práctico
Quienes quieran ser administradores concursales deberán superar un test con cien preguntas sobre un caso práctico, además de cumplir ciertos requisitos, que se recogen en el proyecto de real decreto por el que se desarrolla el Estatuto de la Administración Concursal, que recoge Europa Press.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha avisado este sábado de que el resultado de las elecciones en Grecia el próximo 20 de septiembre no se traducirá en "ningún tipo de modificación" en las condiciones negociadas para el tercer programa de rescate.
S&P cree que las elecciones griegas retrasarán el desembolso del próximo tramo de la ayuda
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha confirmado el rating 'CCC+' con perspectiva 'estable' de Grecia y ve probable que las elecciones generales que se celebrarán el próximo 20 de septiembre retrasen el desembolso del siguiente tramo de la ayuda acordada con sus socios europeos.
De Guindos cree que los mercados ven la independencia "indeseable e irrealizable"
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado este viernes que los mercados financieros ven la independencia de Catalunya como un escenario "indeseable e irrealizable", por lo que ha descartado que las elecciones del 27 de septiembre tengan un impacto negativo.