Viernes, 01 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Un terremoto de magnitud 8,8 frente a Rusia provoca alertas de tsunami en gran parte del Pacífico
Cerca de dos millones de personas son evacuadas en territorio japonés, mientras que Moscú decreta el estado de emergencia en las islas Kuriles
El 'Problema 2025': la crisis de natalidad en Japón llega a su punto álgido
Las estimaciones preliminares del Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar de Japón apuntan que en 2024 han nacido apenas 721.000 niños, en lo que se trata del mínimo absoluto registrado desde el comienzo de las investigaciones estadísticas del país hace 75 años, los mismos que este año cumplirá la llamada "generación del baby boom", el récord de 2,69 millones de bebés nacidos en 1949 en un país cuya endémica crisis de natalidad, avisan los expertos, alcanzará a partir de este año su masa crítica en lo que describen como el 'Problema 2025'.
Starmer aplaude la sentencia del Supremo que "aclara" la definición de 'mujer'
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha roto este martes su silencio en relación a la sentencia del Tribunal Supremo que la semana pasada limitó la definición de 'mujer', ya que entiende que la Justicia "ha aclarado su posición", y ha evitado polemizar con la exclusión implícita en el fallo de las personas transexuales.
Más de 230 millones de mujeres y niñas han sufrido mutilación genital femenina en los 30 países de África, Oriente Próximo y Asia en los que se realiza, y 27 millones más corren el riesgo de ser sometidas a este procedimiento en los próximos cinco años, según datos de Naciones Unidas que ha recogido los testimonios de varias supervivientes, con motivo de la conmemoración este jueves 6 de febrero del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.
El número de casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) notificados en Europa durante el año 2022 ha experimentado un "preocupante aumento" en comparación con el año anterior con un 48 por ciento en los casos de gonorrea, un 34 por ciento en los de sífilis y un 16 por ciento en los de clamidia, según revela el informe epidemiológico anual sobre ITS de 2022 publicado por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).
La OMS celebra la inclusión del derecho al aborto en la Constitución de Francia
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha celebrado este lunes la inclusión del derecho al aborto en la Constitución de Francia, que se ha convertido en el primer país del mundo en hacerlo por "garantizar los derechos de las mujeres".
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado este viernes que introducirá nuevas medidas contra funcionarios del Gobierno del nicaragüense Daniel Ortega a fin de hacerlos rendir cuentas por sus actuaciones contrarias a los derechos y libertades el pueblo de Nicaragua, entre las que destacan las restricciones de entrada a más de 100 personas
Más de la mitad de los españoles no dispone de DNI Electrónico y casi la mitad no tiene Sistema Cl@ve ni certificado electrónico
El fuego en la frontera con la Catalunya Norte alcanza el término municipal de Portbou (Girona)
El fuego que quema este domingo en los municipios franceses de Cervera y Banyuls-sur-Mer, ubicados en la frontera con la Catalunya Norte, ha alcanzado el término municipal de Portbou (Girona), en el Puig de la Farella.
juez de Texas detiene la aprobación de la píldora abortiva en todo Estados Unidos
Un segundo juez de Washington dice que la píldora debe permanecer en el mercado en al menos doce estados