Viernes, 31 de octubre de 2025
según el CIS
El 86% de españoles cree que la Administración electrónica excluye a los que saben menos de Informática

El 86,1% de los españoles cree que la Administración electrónica excluye a las personas con menos conocimientos y habilidades informáticas; y casi el 60% de los españoles que han utilizado Internet para hacer alguna gestión o consulta en el último año detecta una dificultad para encontrar información precisa y una falta de ayuda o apoyo presencia o por teléfono.
Así lo refleja el último informe de 'Calidad de los servicios públicos' elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a partir de una 10.306 encuestas a españoles mayores de 18 años del 14 de noviembre al 1 de diciembre de 2023.
La encuesta revela que al 51% de españoles no le funcionó bien la página web o la aplicación al hacer la gestión online; el 45,2% no supo a qué web o app dirigirse; el 43,8% tuvo dificultades con los pasos a seguir; el 32,2% tuvo incompatibilidad con los navegadores, dispositivos o sistemas operativos; y el 31,4% dificultad para entrar o identificarse.
En relación a la solicitud de cita previa por Internet, al 51,7% no le aparecían las citas o no había citas disponibles nunca; al 43,3% no le funcionaba la web o la app; el 32,5% no encontró información sobre la disponibilidad de citas; el 29,2% no supo a qué web o app dirigirse; y el 29% no pudo entrar o identificarse.
No obstante, el 62,9% de los españoles considera que la Administración electrónica tiene más ventajas que inconvenientes, por el 31,6% que opina lo contrario.
Los datos también indican que el 39% de los españoles no cree que la Administración electrónica mejore la calidad de los servicios públicos; el 44,8% piensa que pone en peligro la privacidad de los datos y la seguridad de los ciudadanos ante un fraude; el 64,3% que genera más pasos y trámites que recaen en el ciudadano; y el 63,1% que dificulta las gestiones y consultas por falta de atención telefónica y presencia.
El 46,1% de los encuestados no dispone de certificado electrónico, el 48,1% no dispone del Sistema Cl@ve; el 52,2% no dispone de DNI electrónico y el 15,1% sí lo tiene pero no lo ha activado.
Por otro lado, la investigación del CIS destaca que el 42,7% de los españoles no está satisfecho con la enseñanza pública; el 44,7%, con la asistencia en hospitales públicos; 50,3%, con la asistencia en centros de salud públicos; el 45,3% con los servicios sociales; el 41,9% con los trámites para gestionar la protección por desempleo; el 35,7% con los transportes públicos; el 47,8% con las obras públicas e infraestructuras; el 66,2%, con la Administración de Justicia; el 40,4%, con los trámites para gestionar las pensiones; y el 24,6%, con los servicios relacionados con la seguridad ciudadana.
Además, el 55,6% de los españoles considera que las administraciones públicas han empeorado en la sencillez de los procedimientos administrativos; el 45,4%, en la información que dan al ciudadano; el 63%, en el tiempo en resolver gestiones; el 44%, en el trato a los ciudadanos; el 35,4%, en las instalaciones de las oficinas de atención al público; el 36,6%, en la profesionalidad del personal; el 46,3%, en la posibilidad de participación de los ciudadanos; el 20,8, el acceso a Internet; y el 35,7%, en la utilización de un lenguaje más comprensible.
Columnistas
 El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
				El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
				Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
				Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
				Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
				León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
				El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
				El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
				Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 Noticias y comentarios
				Noticias y comentarios
				Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 Noticias y comentarios en la Iglesia.
				Noticias y comentarios en la Iglesia. 
				Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 ¿Milei o Vance?
				¿Milei o Vance?
				Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
 Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
				Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
				La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
				El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
				La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
 La trampa de la Justicia social
				La trampa de la Justicia social
				La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna