Domingo, 17 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
¿Qué ocurrió tras la muerte de Cristo?. ¿Hay algún rastro del paso de Jesús por el sepulcro?. ¿Qué significa la frase “descendió a los infiernos”?. ¿Las apariciones son un hecho histórico o, por su mismo carácter, están fuera de la historia?.
Fue al alba y llenó de luz lo que estaba
Fue al alba. Sucedió al alba. Y de pronto las lágrimas no eran ya el llanto de la pérdida maldita, sino la emoción de un reencuentro que bendecía.
¿Fue Cristo quién decidió salvar a los hombres o participó en esa decisión también el Padre?. ¿Qué relación tiene la Eucaristía con la Cruz?. ¿Cuál es el primer acto de la Pasión?. ¿Cómo reaccionó Jesús al ver lo que le esperaba en la Cruz?.
El drama de la Pasion nos afecta en lo más profundod e neustro ser. Jesucristo murió por mi. No puedo ser mero espectador de una desgracia ajena.
En un día lluvioso y frio, que da más mérito a los asistentes, tuvimos en el Seminario Metropolitano de Oviedo la Vigilia por las vocaciones En cuaresma, momento de conversión y de reconciliación, momento de intensa vida espiritual, es también momento de oración al Señor para que nutra este semillero, para que nos de sacerdotes que puedan administrar los sacramentos.
A Jesús le preocupan mas las personas que los pecados. No disimula la maldad del pecado, pero busca el arrepentimiento. Todavia es tiempo de salvación.
¿La muerte de Cristo en la cruz, es un mito o un hecho histórico?. ¿Se puede culpar de la muerte de Cristo a todo el pueblo judío?. ¿Tiene cabida el antisemitismo en la Iglesia?.
El Corazón misericordioso de Dios
En la parabola del hijo pródigo aparecen dos tipos de pecadores, los publicanos y pecadores públicos (hijo menor) y los escribas y fariseos (hijo mayor). Pero el protagonisa no son los hijos, sino el Padre, que es rico en misericordia.
Uno se los mayores dones que dio Dios al hombre es la libertad. Libertad para elegir entre el bien y el mal, sabiendo que nuestros actos traen consecuencias que afectan a los demás y a nosotros mismos. Nosotros somos libres porque somos responsables y lo somos ante nuestro Creador. Si no existiera una responsabilidad ¿Qué sentido tendría elegir? Cuando nuestras conductas, de forma libre y consciente, son contrarias a la Ley de Dios constituyen pecado.
La conversión no es tanto protagonizar nuestras gestas salvadoras, cuanto dejarse mirar, dejarse conducir, y asistir al milagro de que en la convivencia misericordiosa con Él, nuestra viña perdida, puede ser salvada, y dar el fruto debido.