Domingo, 17 de agosto de 2025

Algunas preguntas y respuestas entorno al Catecismo

La Pasión de Cristo

“El sacrificio redentor de Cristo no es algo que éste ejecute a espaldas del Padre. Una y otra vez insiste en que Él está en la tierra para hacer la voluntad del que le ha enviado (Jn 6,38). “El cáliz que me ha dado el Padre ¿no lo voy a beber?” (Jn 18,11). “Jesús, al aceptar en su corazón humano el amor del Padre hacia los hombres, ‘los amó hasta el extremo’ (Jn 13,1) porque ‘nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos’ (Jn 15,13). Tanto en el sufrimiento como en la muerte, su humanidad se hizo el instrumento libre y perfecto de su amor divino que quiere la salvación de los hombres. En efecto, aceptó libremente su pasión y su muerte por amor a su Padre y a los hombres que el Padre quiere salvar” (nº 609)”.                                                    

“La muerte redentora de Cristo fue anticipada en la Última Cena, en la cual instituyó tanto la Eucaristía como el Sacerdocio cristiano. La Eucaristía será “el memorial” de su sacrificio y por eso manda perpetuarla a sus apóstoles, a fin de que en cada consagración se renueve el sacrificio -aunque ahora de forma incruenta- de la Cruz”.    

“La oración de Jesús en el huerto de los olivos de Getsemaní es el prólogo de la Pasión y, a la vez, parte de la misma. En ese momento, Nuestro Señor, como un condenado a muerte que sabe que ha llegado su hora y que sabe también que antes de morir deberá padecer una horrible tortura, experimenta todo el horror que una naturaleza humana puede soportar. Ese sufrimiento le muestra, una vez más, hombre entre los hombres. El cáliz de la amargura que él beberá esa noche lo han bebido antes y después millones de seres humanos; la soledad que sentirá, al ver dormir a sus amigos, es idéntica a la de tantos hombres y mujeres que ven cómo pasan los días y los años sin que nadie se interese por ellos. El sudor de sangre por su frente, fruto de todo ese dolor psíquico que se hace también físico, siendo real es también simbólico de tantos sufrimientos como parten el alma a los hombres y los sumen en los abismos de la depresión, de la locura e incluso del suicidio”.                                

 “Ante todo el dolor acumulado y previsible, Jesús tiene una doble reacción. Por un lado, pregunta al Padre si es posible que pase de largo porque se siente tambalear. Por otro, y a continuación, vuelve a insistir en su disponibilidad de hacer la voluntad de Dios, aunque ésta suponga para él la tortura y la muerte que sabe que le espera y que tanto pavor le producen. La oración que San Mateo recoge en el versículo 39 del capítulo 26, es modélica y debería estar siempre en la boca del creyente que sufre: “Padre mío, si es posible que pase de mí este cáliz, pero que no se haga mi voluntad sino la tuya”.”

Preguntas y respuestas seleccionadas por el P. Santiago Martín

Para saber más sobre Franciscanos de María pinchar en http://www.frmaria.org/

http://www.magnificat.tv/

http://www.catolicos-on-line.org/


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo