Jueves, 07 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El Papa advierte de que creer en Dios y ser caritativo con los demás no se pueden separar
El Papa Benedicto XVI ha sostenido que la contemplación del Dios revelado y la caridad al prójimo "no se pueden separar", en un discurso pronunciado ante los participantes de la Comisión Teológica, en el Vaticano.
El Papa Benedicto XVI ha pedido rezar por el fin de la violencia en el mundo para que no se repitan "situaciones difíciles", como los "continuos atentados que suceden en Irak contra los cristianos y musulmanes".
Vigilias en la víspera de la Inmaculada Concepción
Las principales ciudades y poblaciones de España acogerán en la noche del 7 de diciembre la celebración de Vigilias en honor de la Inmaculada Concepción.
¿Qué consecuencias tiene la fe para el creyente en cuanto al sentirse acompañado?.
El creyente, mediante la oración, está en contacto continuo con el Señor, tanto cuauando la vida es agradable como en los momentos de angustia.
El primero en acompañarnos es el profeta Isaías que nos recuerda esa intuición casi como una provocación: va a nacer algo nuevo, que florecerá como un tronco de lo mejor de las raíces de nuestro Pueblo El Bautista hablará de aquél mismo Enviado anunciado por Isaías: sólo que ese Mesías estaba ya entre ellos. «Convertíos, porque el reino de los cielos está cerca».
Rebeldes y mendigos: la esperanza cristiana se enciende
No somos rehenes de nuestros apagones, sino mendigos de la luz para la que nacimos, y esto es precisamente lo que pone en pie la liturgia del Adviento cada año: no el apaño de la gran resignación, no la rendición ante nuestra última tregua, sino la capacidad de despertar, de asomarnos una vez más, de ponernos en pie cual peregrinos de cuanto seguimos esperando.
El miércoles se celebra la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, que llena con luz propia el tiempo de adviento, cuyo segundo domingo celebramos hoy. Mañana, día 6, es san Nicolas, el obispo generoso que con el tiempo se transformó en el santa Claus de los regalos navideños, y tras la laicización correspondiente, en Papá Noel. El día 7 es san Ambrosio, Padre de la Iglesia occidental, que por aclamación polular pasó de funcionario imperial a arzobispo de Milán; instruyó a san Agustín durante el proceso de su conversión. El jueves es san Juan Diego, el indio al que se le apereció la Virgen de Guadalupe. El viernes celebramos a santa Eulalia, niña mártir de Mérida y patrona de la diócesis de Oviedo. Finalmente el sábado 11 es san Dámaso.
El Papa asiste a las meditaciones de Adviento
El predicador de la Casa Pontificia, P. Cantalamessa, O.F.M., ha dirigido hoy la primera meditación del Adviento, que este año giran sobre el tema: "Ánimo; yo he vencido al mundo" (Jn 16, 33)".
El Papa señala que Europa dejaría de ser Europa si el matrimonio entre hombre y mujer desapareciera
Benedicto XVI ha señalado que "Europa dejaría de ser Europa" si el matrimonio entre hombre y mujer "desapareciera o se transformase sustancialmente", en el discurso dirigido al nuevo embajador de Hungría ante la Santa Sede, Gábor Gyoriványi, quien ha presentado sus credenciales en el Vaticano.
El Arzobispado de Madrid ha precisado, ante la cancelación de la conferencia que el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, iba a pronunciar este miércoles en la Universidad Autónoma de Madrid, que la Delegación del Gobierno ofreció "desde el primer momento" la protección habitual en este tipo de situaciones.