Domingo, 06 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han respaldado "los avances realizados" para reforzar la cooperación entre la UE y la OTAN pero han avisado de forma velada este lunes a Turquía, que lleva meses bloqueando toda cooperación entre la OTAN y Austria, de que la contribución de Viena es "parte integrante" de la cooperación entre ambas organizaciones.
Identificadas 24 de las 62 víctimas mortales de los incendios de Portugal
Los forenses han identificado ya a 24 de las 62 víctimas mortales que han perdido la vida en el incendio desencadenado el sábado en Pedrógão Grande, en el distrito portugués de Leiria, según ha informado este lunes la ministra de Administración Interna, Constança Urbano de Sousa.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han expresado su "apoyo inalterable a la unidad, soberanía e integridad territorial de Irak" tras la decisión del Gobierno de la región del Kurdistán de convocar un referéndum de independencia este año y han reclamado evitar "pasos unilaterales" y cerrar "todas las cuestiones" respetando la Constitución iraquí.
Alemania no hará funeral de Estado por el excanciller Helmut Kohl
El Gobierno de Alemania no dará un funeral de Estado en honor del excanciller alemán Helmut Kohl, fallecido el 16 de junio, y el homenaje póstumo oficial tendrá lugar en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), según informa el diario sensacionalista alemán 'Bild'.
Macron logra una mayoría absoluta menos amplia de lo previsto
El centro-derecha se sitúa como segunda fuerza y Le Pen y Mélenchon obtienen por primera vez escaño La Asamblea Nacional sufre una importante renovación de sus integrantes y acogerá a una cifra récord de diputadas
La UE pide resolver cuanto antes las "incertidumbres" del 'Brexit'
La Unión Europea y Reino Unido comienzan este lunes las negociaciones políticas del 'Brexit' con una reunión en Bruselas a la que la delegación británica ha llegado pidiendo trabajar para una futura relación "fuerte y especial", pero en la que la parte europea defenderá la necesidad de resolver cuanto antes las "incertidumbres" que afectan a los ciudadanos y políticas europeas por el anuncio del divorcio.
El vicecomisionado adjunto de la Policía Metropolitana y coordinador nacional de lucha antiterrorista, Neil Basu, ha asegurado este lunes que no está claro que la persona que ha muerto en la noche del domingo al lunes haya perdido la vida como consecuencia del ataque perpetrado en Finsbury Park porque ya estaba recibiendo asistencia médica cuando ha tenido lugar el atropello intencionado en esta zona del norte de Londres.
La Policía Metropolitana de Londres ha confirmado que al menos una persona ha muerto y una decena han resultado heridas tras ser atropelladas por una furgoneta a la salida de la mezquita de Finsbury Park, en el norte de la capital británica de Londres.
Al menos dos personas han muerto en el ataque de individuos armados a un hotel de lujo situado a las afueras de Bamako, la capital de Malí, según ha informado el Ministerio de Seguridad del país africano.
Las proyecciones de las encuestadoras apuntan a una mayoría absoluta de los partidos de Macron
Las proyecciones elaboradas a partir de las encuestas a pie de urna y los primeros resultados oficiales confirman una clara mayoría absoluta para La República en Marcha y MoDem, los dos partidos que apoyan al presidente francés, Emmanuel Macron, y que obtendrían unos 364 representantes en una Asamblea Nacional integrada por 577 asientos.