Jueves, 17 de julio de 2025
para una "salida ordenada"
May se ofrece a escuchar a todos en la negociación del Brexit
El discurso, que fija la política de su Gobierno para los dos próximos años, ha generado gran expectación después de que la convocatoria de elecciones anticipadas decidida por May ha dejado a su Partido Conservador con una mayoría más reducida en el Parlamento.
El Discurso de la Reina, preparado por los ministros y leído por la monarca, se produce en un momento en que May aún no ha conseguido cerrar un acuerdo con el Partido Democrático Unionista (DUP) de Irlanda del Norte para que respalde su gobierno.
La reina ha indicado a los integrantes de ambas cámaras del Parlamento que el Gobierno está comprometido a forjar "el consenso más amplio posible" sobre el Brexit, trabajando con el Parlamento, las administraciones transferidas, los empresarios y otros.
"El resultado electoral no era el que esperaba, pero este Gobierno responderá con humildad y resolución al mensaje enviado por el electorado", ha afirmado May en las declaraciones introductorias al plan político.
Primero, ha señalado la monarca, hace falta "conseguir un acuerdo que responda al resultado del reféndum del año pasado y lo haga de forma que atraiga un apoyo público máximo". "La prioridad de mi Gobierno es garantizar el mejor acuerdo posible cuando el país abandone la Unión Europea", ha señalado Isabel II.
Los parlamentarios tendrán que aprobar el discurso en una votación, prevista para el próximo jueves, que será de facto una moción de confianza. Los gobiernos en minoría no son frecuentes en Reino Unido, donde el sistema electoral normalmente produce una mayoría de gobierno.
El programa legislativo planteado enumera una serie de políticas dominadas por el Brexit, lo que indica que May está dispuesta a mantener un amplio apoyo a la hora de abandonar la UE.
"Aunque este será un Gobierno que consulte y escuche, tenemos claro que vamos a ver el Brexit, trabajando con el Parlamento, los empresarios, las administraciones transferidas y otros para garantizar una salida suave y ordenada", ha sostenido May.
En un documento emitido junto con el discurso, el Gobierno ha indicado que intensificará sus consultas con los empresarios y otras partes interesadas para "probar y validar posiciones y seguir construyendo apoyo de la comunidad empresarial a medida que avanzamos".
noticia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna