Sabado, 05 de julio de 2025

Según el Gobierno, solo en Inglaterra habría 600 edificios con revestimientos similares

May confirma que hay más edificios con revestimiento inflamable además de la torre Grenfell

Las llamas se propagaron rápidamente en el bloque residencial de 24 plantas la semana pasada, atrapando en su interior a los residentes, en el que es el peor incendio en el país desde la Segunda Guerra Mundial. El revestimiento exterior añadido durante una remodelación podría haber influido, según han denunciado los residentes.

El desastre ha aumentado la presión sobre May, ya inmersa en su propia supervivencia política a raíz de las elecciones anticipadas en las que su partido ha perdido la mayoría parlamentaria. Además, ha servido para focalizar las críticas a los recortes del Gobierno a la financiación de las autoridades locales.

"Por supuesto, deberíamos tener cuidado a la hora de especular qué provocó este fuego, pero como precaución el Gobierno ha acordado analizar los revestimientos en todos los bloques pertinentes", ha declarado May ante el Parlamento.

"Poco antes de entrar a la cámara, he sido informada de que un número de estos análisis han determinado que eran inflamables", ha precisado.

La primera ministra ha indicado que las autoridades locales y los servicios de bomberos han sido informados y están adoptando medidas para hacer que los edificios afectados sean seguros e informar a los residentes.

May ordenó una investigación pública del incendio y la Policía está llevando a cabo una investigación criminal. La primera ministra ha señalado que los análisis del revestimiento de la torre Grenfell se darán a conocer en las próximas 48 horas.

Según ha precisado una portavoz de May, en Inglaterra hay unos 600 edificios con revestimientos similares a los de la torre Grenfell. "La estimación que nos han proporcionado los ayuntamientos es que hay aproximadamente 600 edificios altos con revestimiento similar", ha explicado. La estimación no incluye edificios en Gales, Escocia e Irlanda del Norte.

La portavoz ha indicado que el Gobierno está en contacto con todas las autoridades locales para "animarlas a que urgentemente nos envíen muestras y luego realizaremos las comprobaciones que necesitemos". La portavoz ha indicado que por ahora se ha confirmado revestimiento inflamable en tres edificios.

CORBYN PIDE UN CAMBIO DE ACTITUD

"Esto ha sido una llamada de atención para todo el país", ha sostenido el líder del opositor Partido Laborista, Jeremy Corbyn. "Los residentes de las torres de apartamentos en todo el país están afectados, preocupados y asustados por su propia seguridad. Lo que necesitamos es un cambio en nuestra actitud hacia la vivienda en este país", ha defendido.

Tras pedir disculpas por la lenta respuesta del Estado al incendio, May ha considerado que ha sido correcto que el jefe del consejo local haya dimitido. Nicholas Holgate, jefe del consejo de Kensington y Chelsea, ha dicho que se ha visto forzado a renunciar por el Gobierno.

Por su parte, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha reclamado al Gobierno que ponga a disposición de las autoridades locales "todos los recursos necesarios" para el proceso de análisis de los revestimientos y para "realojar dentro de sus comunidades" a aquellos en cuyos edificios sea necesario suprimir los revestimientos inflamables.

"Estoy trabajando con los bomberos de Londres y con las autoridades locales para que esto ocurra lo más rápido posible", ha añadido Khan en un comunicado, en el que ha instado a los propietarios de edificios que no hayan enviado muestras del revestimiento aún a que lo hagan "inmediatamente" para que puedan ser analizadas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo