Viernes, 28 de noviembre de 2025
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
El presidente de Eritrea, Isaias Afewerki, ha mostrado su preocupación por la situación en la región etíope de Tigray (norte) y ha denunciado que el Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF) se preparaba para dar un golpe de Estado en el país vecino y a invadir territorio eritreo antes de la ofensiva militar lanzada en noviembre por Adís Abeba.
El congresista demócrata por Mississippi en la Cámara de Representantes, Bennie Thompson, ha presentado una demanda contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump y su abogado Rudy Guiliani por "orquestar" el ataque al Capitolio el pasado 6 de enero, en la que se les acusa también de "conspirar" con la ultraderecha de Proud Boys y Oath Keepers
Rusia se muestra dispuesto a una "profunda revisión" de las relaciones con EEUU
El viceministro de Exteriores de Rusia Sergei Riabkov ha afirmado este miércoles que Moscú está dispuesto a llevar a cabo una "profunda revisión" de las relaciones con Estados Unidos y ha desvelado que han tenido lugar "los primeros contactos" entre ambos países.
El Senado de Rusia da luz verde a la ley que multa a las redes sociales por censurar a los medios
El Senado de Rusia ha avalado este miércoles a la normativa que contempla multas a Facebook, Twitter, YouTube y otras plataformas digitales por "censurar o discriminar" a medios de comunicación y ciudadanos rusos.
La Justicia holandesa anula el toque de queda por entender que el Gobierno se extralimitó
Un tribunal de La Haya ha ordenado el levantamiento inmediato del toque de queda decretado por el Gobierno para contener la pandemia de coronavirus, por entender que limita libertades fundamentales y se debía haber consultado antes con el Parlamento.
EEUU no modificará por ahora los aranceles a productos europeos, entre ellos la aceituna española
El nuevo Gobierno de Estados Unidos liderado por Joe Biden no considera necesario modificar o enmendar los aranceles sobre productos europeos, entre ellos la aceituna española, que aprobó el Ejecutivo de Donald Trump en el marco de la disputa por los subsidios a Airbus.
La delegación del Partido Republicano de Carolina del Norte ha aprobado por unanimidad a uno de sus congresistas en el Senado de Estados Unidos, Richard Burr, por su apoyó la semana pasada al 'impeachment' contra el expresidente Donald Trump, del que finalmente salió absuelto.
Macron descarta reducir por ahora el despliegue militar de Francia en el Sahel
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha descartado reducir a corto plazo los efectivos de la misión militar en el Sahel, reconociendo que, pese a que ha estudiado dicha posibilidad tras las últimas bajas, ahora considera que sería un "error".
La Policía de Birmania dispara contra manifestantes pacíficos en Mandalay
Policías y militares han abierto fuego este lunes contra una de las manifestaciones para protestar contra el golpe de Estado del pasado 1 de febrero en la ciudad de Mandalay, en el norte del país, según la prensa birmana.
Bruselas pide a los 27 que coordinen las restricciones a viajes
La Comisión Europea ha enviado cartas a todos los Estados miembros de la UE en la que pide que se respete el compromiso de coordinar con el resto de socios las restricciones a la libertad de movimientos como medida para detener la propagación del virus a raíz de las medidas unilaterales adoptadas recientemente por Alemania y Bélgica.