Lunes, 26 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, ha anticipado este viernes en endurecimiento de las políticas migratorias de su Gobierno y ha asegurado que hay "ejércitos de migrantes llamando a las puertas de Europa", por lo que ha abogado por relanzar el debate dentro de la Unión Europea.
La Conferencia Episcopal de Nicaragua ha urgido a evitar que "se institucionalicen la restricción arbitraria e ilegal a las libertades ciudadanas y la persecución a opositores y medios de comunicación" en el país, tras la reciente oleada de detenciones a opositores del Gobierno de Daniel Ortega.
Keiko Fujimori pide la nulidad de 200.000 votos por "irregularidades"
La candidata de Fuerza Popular a la presidencia de Perú, Keiko Fujimori, ha presentado acciones de nulidad en 802 mesas electorales en las que su formación ha hallado "irregularidades", las cuales representan unos 200.000 votos, que la aspirante espera "sean retirados del recuento final".
El viceministro de Gobierno de Ecuador, Homero Castanier, ha advertido de que el Ejecutivo "no está dispuesto a sentarse en una mesa de diálogo con amenazas" ante las movilizaciones que sectores indígenas y campesinos han anunciado para este viernes.
Rusia dice que las maniobras que realizarán Ucrania y la OTAN son "una provocación armada directa"
Las autoridades de Rusia han afirmado este jueves que las maniobras que realizarán próximamente Ucrania y la OTAN cerca de las zonas de frente en el este del país son "una provocación armada directa", después de que Moscú denunciara que el objetivo de la organización era entregar armamento avanzado a Kiev en el marco de las mismas.
El FMI advierte a El Salvdor de los "riesgos significativos" de adoptar bitcoin como moneda legal
El portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, ha advertido que la adopción del bitcoin como una moneda de curso legal en El Salvador puede implicar "riesgos significativos" y serán necesarias medidas efectivas regulatorias.
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este jueves una resolución en la que presiona a la Comisión Europea para que inicie el procedimiento para bloquear fondos de Hungría y Polonia por incumplir los principios del Estado de derecho con su deriva totalitaria.
El primer ministro de Japón levanta la polémica en China tras referirse a Taiwán como país
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, ha levantado la polémica este jueves en China tras referirse a Taiwán como país durante una serie de declaraciones sobre la gestión de la pandemia de coronavirus.
El Senado de Estados Unidos aprueba un proyecto de ley para frenar la influencia económica de China
?El Senado de Estados Unidos ha aprobado este martes un proyecto de ley para frenar la influencia económica de China con el que se prevé la inversión de más de 200.000 millones de dólares (algo más de 16,4 millones de euros) en tecnología, ciencia e investigación en el país norteamericano.El proyecto de ley ha contado con 68 votos a favor, la mayoría de los demócratas, a excepción del senador Bernie Sanders, y con la de 19 republicanos, frente a 32 votos en contra, según recoge CNN.
La Eurocámara da luz verde al nuevo Certificado Covid de la UE para reactivar el turismo desde julio
El pleno del Parlamento europeo ha dado luz verde a la puesta en marcha del Certificado Digital Covid de la UE con el que los turistas europeos podrán desplazarse sin restricciones dentro del espacio comunitario a partir del 1 de julio, al poder acreditar con este documento que han sido vacunados, han superado el coronavirus o han dado negativo en una prueba diagnóstica en las horas previas al viaje.