Sabado, 10 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Liberado un japonés secuestrado hace cinco meses por las FARC
La Policía colombiana ha liberado en el suroeste del país a un ciudadano japonés que llevaba cinco meses retenido por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Ban Ki Moon califica las inundaciones de momento de prueba
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a los donantes internacionales a acelerar la ayuda a Pakistán después de las peores inundaciones en el país en décadas que se han cobrado las vidas de más de 1.600 personas, destrozado la economía del país y afectando, de un modo u otro, a más de 20 millones de paquistaníes.
Obama se baña junto a su familia en el golfo de México
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó este sábado el estado de Florida, donde reafirmó su compromiso con los afectados por el vertido de crudo del golfo de México y en cuyas aguas se bañó junto a su hija Sasha.
Santos emplaza a Chávez a respetarnos en nuestras diferencias
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha emplazado a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, a mantener una buena relación bilateral y destacó los logros fruto de la reunión que mantuvieron ambos esta misma semana, en la que acordaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
Más de seis millones de personas esperan la ayuda de la ONU en Pakistán
Las agencias de ayuda humanitaria de Naciones Unidas se enfrentan a una situación crítica en Pakistán, donde todavía seis millones de personas esperan recibir bienes de primera necesidad tras las inundaciones de hace dos semanas, una de las peores catástrofes de la historia del país.
Los dos montañeros españoles ilocalizados en India están bien
Los montañeros Fernando Ezquerro y Rodrigo del Cid, que se encontraban en paradero desconocido tras las inundaciones en el norte de la India, se encuentran bien y regresando hacia Leh, según la información que le ha trasladado la agencia que ambos contrataron a la familia de uno de ellos.
El cabecilla de las FARC Grannobles podría estar detrás del atentado de Colombia
Las autoridades colombianas trabajan con la hipótesis de que uno de los máximos líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Germán Briseño, alias Grannobles, líder del frente 10 de la guerrilla, pudiera haber ordenado el atentado contra un grupo de edificios en el centro financiero de Bogotá, que albergan las sedes de la emisora Caracol Radio y de la Agencia EFE.
Se reducen a 359 los incendios activos en Rusia
El número de incendios forestales que en las últimas semanas está sufriendo Rusia ha disminuido hasta haber sólo 359 focos activos, según los cálculos presentes en la página web de la empresa ScanEx, que realiza sus estimaciones en base a imágenes de dos satélites de la NASA.
Desmantelados en Francia más de 40 campamentos de gitanos
Las fuerzas de seguridad francesas han desmantelado en las últimas dos semanas más de 40 campamentos ilegales de gitanos, según informó el ministro del Interior galo, Brice Hortefeux.
Las últimas inundaciones de Pakistán son las segundas peores del mundo
Las inundaciones que asolan actualmente parte de Pakistán y que han provocado la muerte de al menos 1.200 personas son ya el segundo peor desastre de estas características de la última década en todo el mundo, según informó este jueves el Centro para la Investigación sobre Epidemiología de Desastres (CRED), con sede en Bélgica.
Páginas
<< Primera < Anterior 2304 2305 2306 2307 2308 2309 2310 2311 2312 2313 2314 Siguiente > Última >>