Martes, 01 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Hollande no descarta la opción militar contra el Estado Islámico "si fuera necesario"
El presidente francés, François Hollande, no ha descartado este miércoles el uso de una acción militar para combatir el avance del Estado Islámico en Irak, tras considerar al grupo yihadista suní una "amenaza para toda la región y más allá".
La OMS cifra en más de 1.900 los muertos por el brote de ébola en África Occidental
Más de 1.900 personas han muerto a causa del brote de ébola que se desató el pasado mes de marzo en África Occidental
Amenaza con seguir con las ejecuciones si EEUU no cesa los bombardeos sobre Irak
Los bombardeos de EEUU alcanzan al líder de Al Shabaab en Somalia
El Pentágono ha asegurado este martes que el bombardeo efectuado en Somalia por las fuerzas estadounidenses ha alcanzado al líder de Al Shabaab, Ahmed Abdi Godane, subrayando que, de confirmarse su muerte, sería un golpe "muy significativo" para la secta islamista.
Ucrania necesitará un nuevo rescate si el conflicto en el Este del país se prolonga
La economía de Ucrania se enfrenta a un escenario de extrema dificultad económica y financiera que impedirá cumplir los objetivos del programa de asistencia de 17.000 millones de dólares (12.977 millones de euros) pactado con Kiev
Aumentan a 31 los muertos por ébola en el norte de República Democrática del Congo
El Gobierno de República Democrática del Congo ha elevado a 31 el número de personas muertas por el brote de ébola detectado en la provincia de Ecuador, en el norte del país africano.
El conflicto ucraniano deja ya más un millón de desplazados
Más de un millón de personas han tenido que abandonar sus hogares en el este de Ucrania por el conflicto que sacude la zona desde el pasado mes de abril, según la oficina de el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, que ha confirmado la llegada de 814.000 refugiados a Rusia.
Lavrov reprocha a Ucrania su intención de unirse a la OTAN porque complica "claramente" la paz
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha lamentado este martes la iniciativa de Kiev de solicitar la adhesión de Ucrania a la OTAN y ha advertido de que este tipo de pasos "perjudican claramente" la resolución del conflicto.
Los combatientes islamistas que capturaron a decenas de 'cascos azules' de Fiyi, que servían en una misión de paz de Naciones Unidas en los Altos del Golán, han pedido como condición para su liberación que la organización a la que pertenecen, el Frente al Nusra, la filial de Al Qaeda en Siria, sea retirado del listado global de organizaciones terroristas.
El patrimonio de Cristina Fernández de Kirchner aumenta un 15%
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha visto como su patrimonio aumentaba en un 15 por ciento entre 2012 y 2013, de acuerdo con su última declaración jurada de bienes hecha pública este lunes por la oficina Anticorrupción.
Páginas
<< Primera < Anterior 1542 1543 1544 1545 1546 1547 1548 1549 1550 1551 1552 Siguiente > Última >>