Miercoles, 14 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Ucrania ha rechazado este lunes las acusaciones, que en sintonía con la "propaganda rusa", han venido haciendo en los últimos días algunas autoridades georgianas, entre ellas el primer ministro, Irakli Garibashvili, sobre la supuesta participación de Kiev en la crisis política del país del Cáucaso.
Moscú asegura que su balanza comercial registró un superávit de 332.400 millones de dólares (310.411 millones de euros) en 2022 gracias al encarecimiento de los precios de la energía, en especial, del petróleo, según ha informado este lunes el Servicio Federal de Aduanas Ruso.
La Administración Biden aprueba un macroproyecto de extracción de petróleo en el estado de Alaska
La Administración Biden ha aprobado este lunes un controvertido plan de perforación de petróleo en North Slope, en el estado de Alaska, donde se encuentra un yacimiento que tiene cerca de 600 millones de barriles de crudo, un proyecto que ha sido criticado duramente por activistas medioambientales.
Kagame afirma que hay "discusiones" sobre el caso de Paul Rusesabagina, el héroe de 'Hotel Ruanda'
El presidente de Ruanda, Paul Kagame, ha asegurado este lunes que hay "discusiones" en curso sobre el caso de Paul Rusesabagina, condenado a 25 años de cárcel por terrorismo y cuya historia se narra en la película 'Hotel Ruanda'.
Marruecos abre un nuevo frente en su pugna con Argelia reivindicando el llamado 'Sáhara Oriental'
Marruecos ha recuperado una antigua reivindicación en su particular enfrentamiento con la vecina Argelia, al volver a poner en la palestra la marroquinidad de las zonas del suroeste argelino, entre ellas Tinduf, que fueron cedidas en su momento por Francia a Argel y que Rabat sostiene que históricamente eran marroquíes. En Argelia han denunciado ya las ansias expansionistas del reino alauí.
Destituido el líder sindicalista internacional Luca Visentini por el escándalo del 'Qatargate'
La Confederación Sindical Internacional (CSI), la central sindical más grande del mundo, ha cesado a su secretario general, Luca Visentini, que figura como acusado en la trama de presuntos sobornos pagados por Qatar en el Parlamento Europeo, la conocida como 'Qatargate'
El Ministerio de Defensa de Reino Unido estima que la ciudad ucraniana de Bajmut, en el este de Ucrania, se encuentra ya prácticamente dividida entre las posiciones rusas y ucranianas, con un frente establecido en el río que atraviesa el centro de la localidad, ahora convertido en una "zona de muerte".
Un musulmán muere linchado en India tras ser acusado de poseer carne de vaca
Un indio de credo musulmán ha sido asesinado por una turba en el estado indio de Bihar tras ser acusado de transportar carne de vaca, un animal sagrado para el hinduísmo.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha tildado de "muy peligrosas" las últimas informaciones publicadas por 'The New York Times' sobre la supuesta participación de un grupo pro ucraniano en el sabotaje del gasoducto Nord Stream, pues considera que estas noticias "le siguen el juego a Rusia".
El Grupo Wagner abre centros de reclutamiento en 42 ciudades de Rusia
El Grupo Wagner, una organización de mercenarios afines al Kremlin e implicada en la ofensiva militar en Ucrania, ha anunciado la apertura de centros de reclutamiento en 42 ciudades de Rusia, en busca de nuevos combatientes que quieran "defender a su país y a sus familias".