Lunes, 11 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El PSOE y el PP han reconocido este lunes contactos para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva cinco años y medio caducado, unas conversaciones que podrían materializarse en "los próximos días" después de que encallaran por enésima vez en octubre de 2022. Cuca Gamarra dice que el PP no se mueve de su objetivo en el CGPJ de "garantizar la independencia del poder judicial" Celis (PSOE) dice que proponer que los jueces elijan al CGPJ sería como que los funcionarios designaran al Gobierno El Supremo insiste en la necesidad de renovar el CGPJ "sin más demora": "El perjuicio causado es enorme"
Los magistrados deberán resolver cómo aplican la ley: si los hechos que se atribuyen a los encausados están o no amparados por la norma y qué pasa con las órdenes nacionales de detención. En caso de dudas sobre el encaje de la norma en el Derecho de la Unión podrán consultar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE); si las dudas son sobre la legalidad del texto, podrán plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC).
Aunque el monarca debería viajar acompañado por lo que popularmente se conoce como 'ministro de jornada', no ha sido el caso en esta ocasión. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, estará el lunes en Luxemburgo para la reunión con sus homólogos de la UE mientras que la titular de Defensa, Margarita Robles, visita el lunes a la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército de Tierra en la base de Torrejón.
El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha criticado este sábado la "desvergüenza política" que, a su juicio, ha evidenciado el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, al "cuestionar la independencia" del Tribunal Constitucional (TC).
"En pie sobre la tierra vasca, humilde ante Dios y la sociedad vasca, bajo el Roble de Gernika, con el recuerdo a nuestros antepasados, ante los que sois representantes del pueblo, juro cumplir fielmente mi mandato
El juez Aguirre pide al TS investigar a Puigdemont y Mas por traición por la trama rusa del 'procés'
Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, ha criticado este viernes la decisión del juez instructor Joaquñín Aguirre de pedir al Tribunal Supremo que investigue al expresidente de la Generalitat por presunta traición en una pieza separada sobre la llamada trama rusa: "Los psicotrópicos son peligrosos" y causan delirios, ha dicho. ?El juez procesa a Oltra por el supuesto encubrimiento de los abusos de su exmarido tras reabrir la causa la Audiencia
Irán dice que una guerra regional acabaría con derrota de Israel y ensalza la capacidad defensiva de Hezbolá
Entre las primeras medidas que el hipotético gobierno de izquierdas frnacés se compromete a aprobar destaca la derogación de la polémica reforma de las pensiones, implementada por el gobierno en septiembre del año pasado y que prevé el retraso progresivo de la edad de jubilación hasta los 64 años, así como el aumento a los 43 años de cotización para poder aspirar a la totalidad de la pensión.
A nivel regional, el líder del PSOE-M, Juan Lobato, afeó que Ayuso entregue la Medalla a quien "insulta y ataca a España". "Dígale a Milei que este fue el primer país europeo donde se aprobó el matrimonio gay, el país donde las mujeres pueden abortar en libertad, el país donde la sanidad, a pesar de usted, es pública, gratuita y universal. Eso es España", manifestó
El Congreso aprueba en comisión la Ley de Paridad, con el apoyo de todos los partidos menos PP y Vox. El dictamen contempla varias enmiendas transaccionales, entre ellas, una pactada entre PSOE y Podemos por la que las mujeres podrán superar el porcentaje del 60% de representación, por ejemplo en empresas cotizadas o en las listas electorales.