Lunes, 04 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
La justicia europea ve ilegal la norma española de desahucios
La abogada general del Tribunal de Justicia de la UE (TUE), Juliane Kokott, ha dictaminado que la ley española de desahucios vulnera la normativa comunitaria porque no garantiza una protección eficaz de los consumidores frente a posibles cláusulas contractuales abusivas en las hipotecas.
El 41 por ciento de los catalanes quieren la opción de la independencia
Cuatro de cada diez catalanes quieren un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes, según se recoge en la encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) con vistas a las elecciones autonómicas del día 25.
El expresidente del Congreso y exministro José Bono ha considerado que el PSOE "está pagando el peaje de haber desdibujado nuestra imagen como partido nacional" y ha aconsejado al partido que haga un "esfuerzo para centrar su programa en la defensa de la igualdad de derechos de todos los españoles" sin dejarse llevar "por quienes nos invitan a que imitemos a los nacionalistas".
El PP amplía a 7,3 puntos su ventaja electoral sobre el PSOE
El Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el pasado mes de octubre, en plena campaña electoral en Euskadi y Galicia y con el debate catalán sobre la mesa, amplía a 7,3 puntos la ventaja del PP sobre el PSOE, todo ello pese a que los "populares" bajan siete décimas respecto a julio y su presidente, Mariano Rajoy, cosecha su peor nota de la historia.
Melilla es "asaltada" ante la indiferencia del restos de españoles y del Gobierno
Un total de seis agentes de la Guardia Civil han resultado heridos en Melilla, cinco de ellos leves y un sexto con una luxación en el hombro, tras repeler un intento de entrada masivo de inmigrantes por la frontera que separa la ciudad española de Marruecos.
Ana Botella intenta justificar su actuación en la tragedia del Madrid Arena
La primera edil madrileña, Ana Botella, ha sostenido este jueves sobre su viaje a Portugal que en todo momento cumplió con sus obligaciones como alcaldesa y que no ha dejado de trabajar ni de preocuparse por lo sucedido en el Madrid Arena.
El Gobierno aprobará hoy la reducción del parque móvil del Estado
El Gobierno tiene previsto aprobar durante la reunión del Consejo de Ministros que encabeza el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, este jueves una "significativa" reducción de la estructura del parque móvil.
Gobierno y PSOE pactarán una reforma legal contra los desahucios
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, han acordado este miércoles pactar "cuanto antes" una reforma legal contra los desahucios, según han informado ambas partes. El objetivo es "resolver las situaciones de especial vulnerabilidad", con atención preferente a las familias con niños o mayores a su cargo.
El independentismo marcará la campaña de las décimas elecciones catalanas
La campaña de las décimas elecciones autonómicas catalanas desde la reinstauración de la Generalidad en 1980 empieza a las 00.00 horas de este mismo viernes, y por primera vez en la historia quedará marcada por el independentismo en los partidos de todas las tendencias, por encima de la crisis.
La policía carga contra los concentrados ante el parlamento griego
La Policía ha cargado y ha empleado gases lacrimógenos contra la multitud concentrada en la plaza Sintagma, donde se encuentra la sede del Parlamento griego. La manifestación había sido convocada por los principales sindicatos griegos, GSEE y ADEDY, durante la segunda jornada de huelga general para protestar contra los presupuestos públicos, que incluyen recortes por valor de 13.500 millones de euros.
Páginas
<< Primera < Anterior 1740 1741 1742 1743 1744 1745 1746 1747 1748 1749 1750 Siguiente > Última >>