Miercoles, 21 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha admitido este martes que fue el Banco Central Europeo (BCE) el que "mostró su interés" en colaborar en la valoración independiente de los balances de la banca española y que por ello el Gobierno le ha ofrecido participar en el proceso junto a dos auditores independientes anunciados el pasado viernes como parte de la reforma financiera. Los primeros resultados estarán disponibles en un plazo de dos meses.
Caja Rural de Asturias no necesitará ayudas ni fusiones tras el último decreto financiero
El subdirector general de Caja Rural de Asturias, Antonio Romero, ha afirmado este martes que la entidad financiera no tendrá necesidad de acceder a ningún tipo de ayudas ni tampoco tendrá obligación de fusionarse con otra compañía para cumplir los requerimientos del último decreto aprobado por el Gobierno central.
IU dice que la intervención pública en Bankia se debe a "ajustes políticos" dentro del PP
El portavoz municipal de Izquierda Unida, Ángel Pérez, ha manifestado este martes que la intervención pública en Bankia tiene relación con "ajustes políticos internos" del PP y ha agregado que, en esta operación, los grandes beneficiaros son otras entidades financieras.
Analista cree que sólo una intervención decidida del BCE podrá "cortar el bucle sin fin" de la banca
El analista económico Juan Ignacio Crespo ha afirmado este martes en Santander que sólo una "intervención decidida" del Banco Central Europeo podrá "cortar" la situación actual de "bucle sin fin" en que se encuentra inmersa la banca española como consecuencia de la crisis de deuda y la "insaciabilidad de los mercados".
Liberbank deberá afrontar provisiones de 709 millones para cumplir con la nueva norma
Liberbank deberá afrontar provisiones por importe de 709 millones de euros para cumplir con la nueva norma de saneamiento financiero aprobada por el Gobierno el pasado viernes, informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Justicia de Aragón no es partidario de que se "obligue" a fusiones de cajas de ahorro
El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, ha manifestado que no es partidario de que "obliguen" a quien que va bien a juntarse con otro en referencia a la posible exigencia de fusión de las cajas de ahorro aragonesas con otras entidades
Repsol inicia las acciones legales contra Argentina
Repsol ha iniciado las acciones legales bajo el Derecho Internacional para que se condene a Argentina a la reparación integral de los daños y perjuicios por la expropiación de su filial YPF, ha anunciado este martes la petrolera.
BFA-Bankia asegura que enviará las cuentas auditadas de 2011 a la CNMV en mayo
Algo muy grave sucede en un sistema en el que fallan sus instrumentos de control hasta el punto de no enterarse del estado agónico de las instituciones financieras a las que "insta" a fusionarse. Ahora "in articulo mortis" intentan arreglar no irrecomponible y "pagaran el pato" de todo esto los de siempre, los pequeños ahorradores
El Ibex cae un 1,6% y se sitúa en su nivel más bajo desde mediados de 2003
El sector financiero español sigue hundido en números rojos una jornada más a la espera de la auditoría externa que se llevará a cabo el próximo mes de junio y en la que el Banco Central Europeo (BCE) ya ha confirmado su participación.
La prima de riesgo de España se dispara 489 puntos
La prima de riesgo de España se ha disparado hasta los 489 puntos al cierre de la sesión bursátil en Europa y ha marcado así su máximo histórico desde que existe el euro.