Miercoles, 21 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

FACTURA UN 16% MÁS

EADS sale de pérdidas y gana 133 millones en el primer trimestre

EADS registró un beneficio de 133 millones de euros durante el primer trimestre del año, frente a los 12 millones de euros de pérdidas que se anotó en los tres primeros meses del ejercicio anterior, según ha informado este miércoles el consorcio aeronáutico.

0 comentarios

A pesar de que su nivel de deuda pública es insostenible

El FMI destaca las "ambiciosas" medidas adoptas por Italia

   El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado las "ambiciosas" reformas puestas en marcha por Italia, pero ha incidido en que el trabajo "solo acaba de comenzar" y queda "mucho por hacer para reactivar el crecimiento y recuperar el dinamismo de la economía".

0 comentarios

La prima de riesgo española cierra en los 483 puntos básicos

El Ibex pierde un 1,33% y profundiza en mínimos anuales

 El Ibex ha cedido un 1,33% al cierre de mercado y ha profundizado en su mínimo del año, al marcar los 6.611,5 puntos, con lo que permanece estancado en niveles de junio de 2003. La prima de riesgo española también sufría por las dudas de Grecia y, tras superar los 500 puntos básicos al inicio de la jornada, se relajaba al cierre hasta los 483 puntos básicos.

0 comentarios

Montoro miente para anteponer los intereses extranjeros a los nacionales

Montoro dice que "la única solución para Europa es volver a sus esencias"

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido este miércoles en el Pleno del Congreso que "la única solución para Europa es volver a sus esencias" de integración, rechazando las propuestas de devaluación interna de las economías dentro de un mercado único y reiterando una vez más su apuesta por la recuperación de la estabilidad presupuestaria de todos los estados miembro.

0 comentarios

De mal en peor

El Banco de Inglaterra empeora sus pronósticos de inflación y crecimiento

 El Banco de Inglaterra (BoE) ha elevado su previsión de inflación en el Reino Unido para los próximos tres meses y ha reducido su perspectiva de crecimiento de la economía del país, según las últimas previsiones publicadas por la institución presidida por Mervyn King.

0 comentarios

El euro digue perdiendo posiciones respecto al dólar

El Ibex pierde un 1,3% a media sesión y se atasca en niveles de 2003, con la prima en 482 puntos

 Bankia se hundía un 9,67% y lideraba los recortes, que también protagonizaban Sacyr (-4,78%) y FCC (-4,39%). Sólo IAG (+1,49%) y BBVA (+0,10%) esquivaban el rojo.    Santander perdía un 0,85%, mientras Telefónica se dejaba un 0,75%. Repsol también lastraba al Ibex, al caer un 1,73%, al igual que Iberdrola, que se dejaba un 0,99%.  

0 comentarios

El sector servicios se desploma

La facturación del sector servicios ahonda su caída al 5,3% en marzo y suma siete meses en negativo

 Las caídas de empleo más acusadas se las anotaron la venta y reparación de vehículos (-4,9%), las actividades administrativas y servicios auxiliares (-4,2%) y actividades profesionales (-3,5%). En el comercio mayorista la ocupación cayó un 1,3%, mientras que en el minorista descendió un 0,9%.

0 comentarios

Insta a Europa a defender la sostenibilidad de la deuda pública

Rajoy pide ayuda a Bruselas

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido un "mensaje claro y contundente" en defensa del euro y una afirmación en favor de la sostenibilidad de la deuda pública de todos los países del euro.   

0 comentarios

Sin demanda, sin crédito, sin expectativas

La facturación de la industria cae un 6,7% en marzo

La cifra de negocios de la industria bajó un 6,7% en marzo en comparación con el mismo mes de 2011, mientras que las entradas de pedidos del sector retrocedieron un 4,1% en tasa interanual, según lo datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

0 comentarios

NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO y más problemas para la nación: De Guindos pide ayuda

La prima de riesgo traspasa la barrera de los 500 puntos

La prima de riesgo de España traspasaba a las 8.15 horas de hoy la barrera de los 500 puntos básicos, por encima de los 489 puntos con los que cerró ayer, y minutos después, a las 8.23 horas, escalaba hasta los 505,9 puntos básicos, marcando así un nuevo máximo histórico desde que existe el euro.

1 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   585   586   587   588   589   590   591   592   593   594   595   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo