Domingo, 17 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Con motivo motivo del 60 cumpleaños sacerdotal del Papa, los cardenales han querido invitar a comer a 200 pobres de Roma en el día de la fiesta de San Pedro.
En esta semana destacan tres grandes santos tradicionales san Lorenzo de Brindisi, capuchino del siglo XVI (dia 21), santa María Magdalena, que estaba al pie de la cruz y una de los primeros testigos de la resurreción de Cristo (día 22) y santa Brígida, esposa madre y monja sueca del siglo XIV, patrona de Europa. Luego hay que añadir dos profetas Elías (día 20) y Daniel (dia 21), y tres santas martires españolas de la época romana la gallega santa Marina (día 18) y las hermanas sevillanas Justa y Rufina (día 17). Para terminar están san Aurelio, ayudante y confidente de san Agustín (día 20) y santa Macrina hermana mayor de san Basilio y san Gregorio de Nisa (día 19)
Experiencia religiosa de una peregrinación
Narración espiritual de un viaje-peregrinación de Jose Manuel Miranda Alonso al monasterio de Dueñas, Palencia, donde vivió y está enterrado san Rafael Arnáiz
¿Qué consecuencias tiene el que Dios sea Todopoderoso?
No hay nadie superior a Dios, ni siquiera igual. El demonio no deja de ser una criatura. Dios también puede hacer milagros para nuestro bien.
La semilla de Dios en mi libertad
Dios no impone sus planes, sino que los propone, dejando la última palabra a nuestra libertad. Tremendo misterio y responsabilidad
No es un viaje cualquiera: Tierra Santa
El próximo mes de Septiembre la Diócesis viaja en peregrinación a Tierra Santa. No es un viaje cualquiera. No nos mueve el afán turístico sin más, ni el visitar rincones exóticos de tierras lejanas sin explorar, sino el lugar concreto donde habitó nuestro Señor. A través de vuestras respectivas parroquias, podréis obtener la información detallada y encauzar la inscripción. Ya desde este momento recemos por esta peregrinación
En esta semana destaca la fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de las gentes del mar y mediadadora de gracias a través de la devoción del escapulario. Por lo demás los santos de la semana son importantes y muy conocidos. El lunes, día 11, es san Benito de Nursia, fundador de los benedictinos, cuya regla monástica siguen también los cistercienses y los trapenses; el bien que ha hecho a la iglesia y aún a la cultura occidental es dificil de evaluar. El miércoles dia 13 es san Enrique, duque de Baviera y posteriormente emperador del Sacro Imperio Románico Germánico, cuñado de san Esteban de Hungría, y enterrado con su esposa Cunegunda, que también es santa, en la catedral de Bamberg. Finalmente el viernes 15 es san Buenaventura.
¿Qué ocurriría si Dios no fuera uno? ¿Qué sucedería si Dios no fuera trino?
Como estamos hechos a imagen de Dios, el misterio de la Santísima Trinidad nos señala, además de la verdad profunda acerca de Dios, nuestra manera de afrontar la unidad en la diversidad
Cuando Dios nos desveló su secreto
Podríamos pensar que este Dios, tenía también su manía persecutoria, o al menos su personal selección del personal, y que por lo tanto la emprendió con los sapientes, los potentes y los tenientes para favorecer a los que no lo eran. Pero la verdadera cuestión es preguntarse quién ha abandonado a quién, quién selecciona a quién. Porque sólo van a Jesús, y sólo en Él encuentran solaz y descanso, quienes realmente se hallan de tantos modos machacados: "Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré... y encontraréis vuestro descanso", y éstos, no suelen coincidir con aquellos a los que el Padre "esconde" su secreto
No es una plegaria vacía la que cada día hacemos al pedir por el Papa en la celebración de la Santa Misa. No responde tampoco a una rutina piadosa que sirve para poco o para nada. Es nuestro humilde modo de acompañar a quien como Sucesor de Pedro nos acompaña, confirmando la fe de nosotros sus hermanos, tal y como le confió Jesús al primer Papa.