Domingo, 06 de julio de 2025

Tras el 4-M en Madrid

VOX se afianza y crece

Creo en mi modesta opinión y contemplando la situación con frialdad, que no hay motivo para tal decepción: la realidad es que VOX ha crecido en unas condiciones muy adversas para tal crecimiento ya que el extraordinario tirón personal de Isabel Díaz Ayuso, había puesto muy difícil cualquier otra opción por ese flanco.

Vimos claramente que doña Isabel se "merendó" íntegramente a Ciudadanos y también obtuvo con seguridad muchos votos del PSOE y Cía., y el que no haya logrado una cómoda mayoría absoluta debe atribuirse especialmente a VOX que ha mostrado una férrea solidez no solo manteniendo sino superando su representación en la asamblea, y si se pretende hacer una extrapolación de estos resultados, elevándolos a nivel nacional, con VOX no encaja el caso pues es indudable que Díaz Ayuso le ha sustraído muchos votos (por aquello del voto útil) que serán sin duda recuperados en unas futuras elecciones generales. Estimo que debemos considerar el de Madrid un caso especial.


Y hablando de caso especial, este resultado debe significar una buena lección para el PP pues aunque ahora el partido se adjudique el triunfo y Casado, aprovechando la ocasión, haya dicho que Díaz Ayuso es puro PP  por los cuatro costados, mejor diría que ahora el PP debe procurar ser Díaz Ayuso por los cuatro costados: decisión, claridad, trabajo, cercanía, sencillez...y que nadie se engañe en cuanto éxitos.


Yo no recuerdo ninguna elección, y las he vivido todas desde la Transición, en la que tanto haya influido el valor particular de una persona. Estas elecciones las ha ganado Isabel Díaz Ayuso y si me apuran mucho diré que ella solita, y creo conveniente añadir que ya viene gestando esta extraordinaria victoria desde el día en que tomó posesión de su cargo por primera vez en la anterior convocatoria. Insisto, con suavidad, buenos modos, valor, trabajo constante, y cercanía a las personas y a sus problemas cotidianos, se ha convertido en paradigma del gobernante moderno que no solo empatiza sino que además simpatiza con el ciudadano de a pie que encuentra en él, en este caso ella, respuestas a sus necesidades, desde las más complicadas a las más sencillas. Esto representa un enorme valor que esperamos no hagan cambiar los "sabios consejos" de los oportunistas más o menos cercanos con los que será conveniente que la ganadora mantenga una cautelosa distancia. No sería de recibo ver repetidas inoportunas salidas de tono como la protagonizada por su presidente en la pasada moción de censura de VOX contra el gobierno de Pedro Sánchez que sin duda sigue latente entre los electores y representará una pérdida de votos a su partido. Hoy Casado busca la foto con la protagonista en su afán, aunque lo disimule, de apropiarse de gran parte de un éxito indiscutible, un éxito que no debe olvidar, y esto no hay quien lo dude, tiene nombre y apellidos. Esto también es indiscutible.


Ahora, a esperar un buen entendimiento entre los dos partidos que los madrileños han elegido para formar una mayoría que permita disfrutar de una gobernanza sosegada y tranquila que contente  todos y que minimice hasta la insignificancia las acostumbradas ocurrencias de esta izquierda tan ocurrente, excusada redundancia, de que disfrutamos. Ánimo a ambos partidos y en especial a VOX que sigue paso a paso consolidando su necesaria presencia en nuestro marco político.


Manuel Alonso Trevicortov




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo