Martes, 01 de julio de 2025

Invisible tras 13 días en libertad

Sin rastro de la etarra Inés Del Río

   Según informaron a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista, al menos hasta el año 2012, Del Río comunicaba a su centro penitenciario una dirección de referencia correspondiente a un domicilio situado en la calle Espronceda de Tafalla. Esa era la dirección más reciente de la que se tenía constancia, aunque no era la única.  

  En el pasado también comunicó otra en el Parque de los Enamorados, número 14 de Pamplona donde vive su hermana Cristina. También facilitó otra en la Calle Nueva de la capital Navarra, sin que hasta el momento se le haya visto en ninguno de estos lugares.  

  La terrorista ha pasado 26 años en prisión en los que siempre se mantuvo fiel a las directrices que la banda imponía en prisión a su Colectivo de Presos. Fuentes penitenciarias recuerdan que era una interna reivindicativa que durante su estancia en prisión remitió decenas de escritos de queja o peticiones.

PRESA REIVINDICATIVA  

  Era habitual que manifestase su disconformidad por numerosos aspectos, entre ellos el horario establecido para el uso del polideportivo de la cárcel durante los fines de semana. En su expediente constan además hasta seis sanciones por motivos disciplinarios como participar en las protestas organizadas del EPPK. Llegó incluso a pedir su libertad condicional, pero se le rechazó.   

 Sus años en prisión -en los que nunca disfrutó de permisos de salida- sumados a los años que permaneció en la clandestinidad por su militancia en ETA hacen que Del Río estuviese cerca de tres décadas sin visitar su pueblo natal. Vecinos de Tafalla aseguran directamente no conocerla.

Algunos ahora dedicados a la política municipal y que tienen la misma edad que la terroristas sostienen no haberla visto nunca.  

  El caso de la ex integrante del "comando Madrid" de ETA y autora de 24 asesinatos ha protagonizado muchas conversaciones estos últimos días en Tafalla. Algunos hosteleros locales aseguran que tampoco la conocen y, según dicen, son muchos los clientes habituales que mantienen no haberla visto tampoco o al menos no recordarla. En cambio advierten de que entre el séquito de seguidores y allegados que la acompañaba a su salida de prisión sí había al menos dos personas residentes en Tafalla.

   Sus padres hace ya años que abandonaron también ese lugar y se retiraron a la localidad de Valtierra, con apenas 2.000 habitantes y situada a 75 kilómetros de Pamplona entre las Bardenas Reales y el Valle del Ebro.

 PERIODISTAS EN SU CASA

   Pese a que numerosos medios de comunicación y cámaras de televisión se desplazaron tras su excarcelación a todos los puntos geográficos con los que podía tener alguna vinculación, las únicas imágenes vistas hasta ahora siguen siendo las de su salida de prisión portando una ikurriña o sonriente en el asiento de atrás del coche que le llevó a su escondite.

    Las fuentes consultadas recuerdan que Inés del Río ha quedado en libertad tras haber agotado su condena por lo que no tiene que hacer frente a ninguna medida cautelar ni control judicial o policial. No tiene ya ninguna causa pendiente con la Justicia por lo que la terrorista podría incluso abandonar España si ese fuese su deseo.  

  Lo único que se conoce de ella hasta ahora ha sido el recurso que ha presentado en contra de la decisión del Gobierno que ha bloqueado los 31.500 euros que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo condenó a pagar a la terrorista por haber estado cinco año más en prisión por la aplicación de la "Doctrina Parot".

 EMPARENTADA CON OTRO HISTÓRICO ETARRA

   Tampoco ha recibido ningún homenaje de la izquierda abertzale como el tradicional Ongi Etorri con el que se recibe a los etarras que salen de prisión. Tampoco se conoce que se haya empadronado en ningún lugar en concreto como sí es el caso del segundo excarcelado tras la derogación de la doctrina Parot, Juan Manuel Piriz López, quien se ha empadronado en la localidad vizcaína de Portugalete.  

  Inés del Río Prada cumplió 55 años el pasado 2 de septiembre. Está emparentada con otro conocido etarra Vicente Goicoechea Barandiarán, alias "Willy". En concreto, la hermana de éste está casada con un hermano de Inés del Río   

 "Willy" fue detenido el 6 de octubre de 2001 en la localidad francesa de Bourreac. Cuando fue juzgado manifestó su "orgullo" de pertenecer a ETA. Estaba considerado como uno de los responsables políticos de la banda junto con Mikel Antza. Natural de la localidad navarra de Alsasua, nació el 15 de febrero de 1959. También era el encargado de la redacción de los boletines internos de la banda ("Zutabes").


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo