Jueves, 23 de marzo de 2023

La raza hispana y su concepto vida

Paralelismos entre José Tomás Boves y Ramón Cabrera

Hace tiempecillo fui forjando con el yunque de la atrevida intuición una teoría que parecía peregrina. No obstante, con el paso de los días fui madurando aquella volátil idea hasta transformarla en un esquema de pensamiento que se me antojaba medianamente congruente. Dicen que las comparaciones son odiosas…. Y dicen bien. Empero, no podemos evitar los paralelismos dados en la Historia, y más cuando se coincide en el siglo y en ambientes harto parecidos –sorprendentemente-;  siempre, por supuesto, salvando las lógicas distancias. Así pues, yendo directamente a nuestro propósito, podemos decir lo siguiente:

 -Ambos vienen de ambientes marineros y, sin embargo, se enrocan en el interior, en el corazón de una tierra que aman y comprenden y a cuyos moradores más profundos atraen a su bandera. Ambos son marineros en tierra, valga la poetización.

 -Sin experiencia militar previa, logran organizar un ejército de miles de hombres, de la nada, sin medios a priori de la logística oficial. Dicen que Cabrera llegó a movilizar un ejército de 30.000 hombres. No somos muy aficionados a las “cifras exactas” en según qué apartados de la historiografía; empero, creo que nos pueden ayudar al menos a hacernos una idea, más cuando Boves y Cabrera coinciden en despertar a todo un pueblo por el entusiasmo de la causa que defienden.

 -Ambos se ponían con su caballo y su espada al frente de sus hombres, con ellos comían, con ellos compartían en primera línea la dureza de la guerra, con ellos se divertían en las pocas ocasiones festivas que le tocaron. Ambos encarnaron el caudillismo pero al servicio de una institución: La Monarquía Católica. Tienen talento innato, felino, como conductores de masas. Son líderes naturales, brotados en momentos de desorden, de terremotos físico-emocionales. Como decía el polígrafo luso Joaquim Pedro de Oliveira Martins, los pueblos ibéricos acuden como por instinto a sus tradiciones más primigenias. Ahí surge la Devotio Iberica que ellos conducen y engrandecen, reiteramos, al servicio de una institución política. No estamos hablando, pues, de “militarismo”.

 -Como gobernantes son austeros, prácticos, resolutivos. Son conscientes del tiempo que les ha tocado y entienden que pueden aprovechar lo mejor de una tradición que bien conocen sin renunciar al progreso. A pesar de su apriorística inexperiencia, no son improvisadores. Tampoco tienen aires de grandeza, no tiran la casa por la ventana, no gastan más de lo que ingresan.

 -Ambos son hijos del mérito y por eso mismo, se ganan la enemistad y la envidia de los políticos de la camarilla, de la retaguardia. Camarilla de torpes e indeseables, sin más mérito que el descarado enchufismo y el “peloteo” y las amaneradas poses. Por desgracia, esto es algo muy común en la cultura hispana, y quizá se ha ido agudizando más con el tiempo. Muchos no entienden que un hombre, a base de su esfuerzo, de su valía, de su tesón, prospere en la vida frente al que todo lo tuvo y sin embargo nada hizo. Y no sólo es ése el que desprecia al hombre meritorio que está dispuesto a dar su vida por una causa noble, es buena parte del común la que actúa también como tal. En España mismamente esta situación es burdamente trágica, con tantos héroes olvidados y/o vilipendiados y, por la contra, tantos personajillos ensalzados desde el Estado y la televisión…. Muy relacionado con este tema, podemos decir que ambos fueron víctimas de las élites revolucionarias, élites en verdad venidas del régimen anterior y que para limpiar –supuestas- culpas de sus antepasados se distinguieron con terrorífico celo sobre buena parte de la población. Estas élites revolucionarias emergen utilizando su poderío e influencia, y van a tener la habilidad no sólo de clarificar el destino de estos brillantes militares, sino también de ir causando la ruina en las hispanas tierras, y cuando parece que la ruina se va a despejando, otro grupo de presión de este estilo se viene y nos devuelve a la miseria. La élite liberal golpista va a ir a cazar a Cabrera y a tipos de su gremio, esto es, católicos y realistas; años antes, el mantuanaje “ilustrado” la tomó con Boves con muy malas artes.

-Tanto Boves como Cabrera son víctimas de una leyenda negra que les hace muchos enemigos, e incluso los que fueron sus amigos mayormente los relegaron al olvido al “adaptarse a las circunstancias”. Boves al menos siempre tuvo en Tomás Morales su “reivindicador”, con mayor o menor éxito. La verdad es que Ramón Cabrera y Griñó dejó patidifusos a propios y extraños en uno de los últimos actos de su vida, después de tantos sacrificios personales y económicos por el carlismo, para acabar ¿reconociendo? en medio del fragor bélico (De una guerra que él, uno de los hombres mejor informados de España, siempre insistió en que estaba perdida de antemano) a un Alfonso al que llamaron el XII del que él conocía su incurable ilegitimidad tanto de origen como de ejercicio. Pocos amigos le quedaron a Cabrera y no sólo en el carlismo, pues la propia camarilla liberal que creyó convencerlo jamás reconoció su valía más que de boquilla. Nunca creímos que Cabrera fuera un ingenuo y que se dejara engañar, reiterando lo bien informado que estaba, por una camarilla alfonsina que algunos dicen que engañó hasta al Vaticano. Creemos que a Cabrera, por la contra, le jugó peor tanto su carácter bronco y vanidoso como la insoportable política de camarilla que tanto daño había hecho a su causa y que a veces había hecho que el movimiento político más antiguo del país casi quedara en caricatura, haciendo inútiles sus muchos esfuerzos, así como los de muchos de sus hombres con los que compartió penas y durezas. Esperamos que no se confunda nuestra postura y que no se caigan en otras comparaciones, pues jamás se comparará a Cabrera con Maroto. En ese sentido comparto la opinión de Román Oyarzun en “Historia del Carlismo” y por parte propia pensamos que Cabrera fue un campeón de la legitimidad, un campeón abnegado y enhiesto, que tal vez estuvo envanecido al ser más reconocido en el resto de Europa que en la España a la que tantísimo amó (Como tantos otros catalanes; como los catalanes que iniciaron el levantamiento de Cumaná contra los insurgentes, por ejemplo) y que una vez más, entre una camarilla y otra le amargaron la vida, hasta tal punto de que murió profundamente afectado por propios y extraños. Quienes fueron más vocingleros contra Cabrera usando la palabra “traidor” luego resultaron ser, cuanto menos, muy sospechosos de eso mismo…. ¡Qué cosas!

 Para nos, amén del mentado R. Oyarzun, Fernando Martínez Laínez (1) hace una buena disección del valiente tortosino, aunque demasiado a su libre estilo, lo cual deforma muchas veces tanto la realidad como la personalidad del personaje. Con todo, la biografía de Javier Urcelay (2) es sencillamente genial. Ambas lecturas son complementarias y han ayudado a que nos atrevamos a definir estas comparaciones nacidas al alimón de la intuición. Difícil es calibrar si la leyenda negra se ha ensañado más contra Cabrera o contra Boves, hasta tal punto de desfigurar sus vidas para la historia hispánica. Y en esa leyenda negra se suele omitir la brutal represión sufrida por Boves, azotado públicamente y acusado sin trámites por la oligarquía venezolana…. ¿Y qué diremos de Cabrera, a quien por ventura de la brutalidad de Nogueras asesinaron a su pobre y piadosa madre? Y no con ello estamos “disculpando” acciones posteriores. Lo que sí subrayamos es la cantidad de mentiras y deformaciones vertidas sobre dos personajes que tanto y tan bien lucharon contra los enemigos de España, de una España que, valga la paradoja, siempre parece premiar a sus enemigos.

¿Fue Boves, pues, el Cabrera americano? Más bien por tiempo sería Cabrera el Boves del Maestrazgo. Y con todo y con eso, añadimos un dato curioso: La mucha probabilidad de que el padrastro de Cabrera hubiera conocido a Boves en América(3). No sabemos si este hombre le contó algo del León de los Llanos al entonces joven Ramón, de qué manera le pudo influir en caso de que pasara…

Y es que creemos que se ha hecho justicia con Cabrera al erigirle una estatua en Morella, su bastión. Boves apenas cuenta con una calle en Oviedo. De los pocos que lo han reivindicado, hacia la segunda mitad del siglo XX se encuentra su paisano J. Evaristo Casariego. No sólo pedimos estatuas y recuerdos para él, sino para todos aquellos valientes que en América se jugaron la vida y la hacienda contra la desgracia separación; y no pedimos ni estatuas ni recordatorios para la camarilla y los enviados directos de ésta que con su miopía mandaron al garete al mejor ejército de la Tierra Firme. Más memoria por los hombres que lucharon por España y menos Leyenda Negra, complejo de inferioridad y auto-odio. Y Boves y Cabrera son dos ejemplos de la Historia que deben guiarnos hacia el futuro.  

 (1) El rey del Maestrazgo. Luces y sombras del caudillo carlista Ramón Cabrera, de Fernando Martínez Laínez. MR Ediciones. Madrid, 2005.

(2) Cabrera. El Tigre del Maestrazgo, de Javier Urcelay Alonso. Editorial Ariel. Barcelona, 2006. (3) “Coronel Bobes: La epopeya de un infante de marina”. Por José A. Fernández-Acero.

Antonio Moreno Ruíz

http://sapiens.ya.com/terciosnet/2epocaBobes.htm    


Comentarios

Por León Morales 2012-12-27 18:02:00

Comentarios José Tomás Boves es el verdadero Libertador del pueblo orimido de Venezuela, e mucho más grande que Bolívar y sus pleyades de jala bolas al estilo del comandante Chávez, quien le rinde culto a un hmbre de extrema derecha y traidr cmo Bolivar; Boves es la configuración de Miranda, Piar, Padilla, Gual y España, Boves es el libertador siempre ansiado por todos nostros, que se vayan al coño de su madre con su Chavez de Mierda y su maldito Libertadrt Simón Blívar, ejemplo claro de la perfidia y la traición que no tiene nmbre, viva el Taita Boves, viva el verdadero Libertador de Venezuela, hasta la victoria siempre


Comentar

Columnistas

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

TRISTE NAVIDAD

En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.

Por Editorial Leer columna

SER o NO SER

. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La hipocresía de la legalidad internacional

Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados.  Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.

Por Teresa SalamancaLeer columna

 Feijóo ya se ve en la Moncloa

Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él  como  protagonista.

Por María Alú Leer columna

 Lindezas de Feijóo

A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿QUÉ Y A QUIÉN REPRESENTAN HOY LOS SINDICATOS MAYORITARIOS?

  El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Una sociedad enemiga de los niños

Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo