Viernes, 04 de julio de 2025
Defiende el "sueño americano"
Obama tiende la mano al Congreso para "trabajar juntos" sobre la reforma migratoria
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha advertido de que no se rendirá, al tiempo que ha tendido la mano al Congreso para "trabajar juntos" sobre la reforma migratoria, subrayando que "no es un asunto latino, sino estadounidense".
"No me rendiré", ha dicho desde Las Vegas en medio de gritos de 'sí se puede'. "Quiero seguir trabajando con los miembros del Congreso para hacer realidad la reforma migratoria. Aprobad un proyecto de ley", ha pedido.
Obama ha insistido en la idea de que "el sistema migratorio está roto y todo el mundo lo sabe". "El único obstáculo que ha habido en el camino (para repararlo) ha sido un voto arriba o abajo en la Cámara de Representantes", ha criticado.
Además, ha argumentado que la reforma migratoria "no es un asunto latino, sino estadounidense", sosteniendo que "amnistía es permitir que millones de personas vivan aquí sin cumplir las reglas". "Solo si las cumples puedes salir de las sombras", ha aclarado.
También ha aludido a las críticas que apuntan que esta reforma migratoria provocará un efecto llamada, recordando que "durante los últimos seis años las entradas ilegales a través de la frontera se han reducido más de la mitad", situándose en niveles de 1970.
"Estamos destinando más recursos a las fuerzas de seguridad para que puedan detener las entradas ilegales y seguiremos centrados en las amenazas a nuestra seguridad, pero eso significa criminales, no familias", ha subrayado.
Obama ha hecho hincapié en que "Estados Unidos es un país de inmigrantes, lo que le da una enorme ventaja sobre otras naciones". "Como estadounidenses, creemos en la idea de que, si trabajas duro y sigues las reglas, puedes salir adelante", ha valorado.
"No erigimos la Estatua de la Libertad de espaldas al mundo, sino con una luz resplandeciente, porque lo que nos hace estadounidenses es nuestro compromiso con el ideal de que todos hemos sido creados iguales", ha enfatizado.
Así, ha urgido a "dar los pasos necesarios para asumir la responsabilidad frente a millones de inmigrantes indocumentados que ya están en Estados Unidos". "No expulsamos a quienes buscan el sueño americano, les damos la oportunidad de dar un futuro mejor a sus hijos", ha señalado.
"Parte de lo que hace excepcional a Estados Unidos es que damos la bienvenida a gente excepcional y ahora estamos haciendo más fácil que inmigrantes altamente cualificados se queden con nosotros y contribuyan a nuestra economía", ha apuntado.
Obama ha hecho esta firme defensa de su reforma migratoria después de que los republicanos en la Cámara de Representantes hayan presentado una demanda en su contra por, según dicen, abusar de su autoridad presidencial para aprobarla.
"Si este presidente se puede salir con la suya al hacer sus propias leyes, los futuros presidentes lo harán también. La Cámara tiene obligación de defender la Constitución y por eso estamos persiguiendo esta línea de acción", ha dicho el líder de la Cámara de Representantes, John Boehner.
"Obama se ha negado a escuchar al pueblo estadounidense. Ha emprendido acciones que, según sus propias palabras, corresponden a las de un rey o un emperador, no a las de un presidente de Estados Unidos", ha argumentado el jefe republicano.
Se calcula que en Estados Unidos hay un total de 11 millones de inmigrantes indocumentados. Aunque Obama pretendía aprobar una ley que les beneficiara a todos, ha rebajado sus aspiraciones y ha anunciado un paquete de medidas destinado a unos cinco millones.
La reforma migratoria va destinada a familiares de ciudadanos estadounidenses y a quienes llevan al menos cinco años de estancia temporal en Estados Unidos sin antecedentes criminales para que puedan conseguir permisos de residencia permanente.
Obama ha sacado adelante esta reforma migratoria haciendo uso de una orden ejecutiva, mecanismo legal que permite al presidente saltarse el filtro del Congreso, debido a la parálisis de la sede legislativa estos últimos años.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna