Domingo, 02 de junio de 2024

Otro grupo de manifestantes se concentra ante el cuartel del Ejército para pedirle que se ponga de su lado

Más de un millar de manifestantes irrumpen en la sede del Ministerio de Exteriores de Tailandia

Más de un millar de manifestantes contrarios al Gobierno tailandés han irrumpido este lunes en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, poco después de que otro grupo de manifestantes se adentrara en el Ministerio de Finanzas, acciones ambas enmarcadas en las movilizaciones para exigir la renuncia de la primera ministra, Yingluck Shinawatra.

   Los manifestantes han tirado la puerta de acceso al Ministerio de Exteriores y han accedido al complejo con un turismo y un camión que pretenden utilizar como escenario principal de los convocantes de la protesta, ha informado a Reuters un testigo. Los líderes de las protestas han anunciado que permanecerán toda la noche en esta sede ministerial.

   Horas antes, unos 1.000 manifestantes han logrado entrar en el Ministerio de Finanzas, después de que los líderes de las movilizaciones hicieran un llamamiento a los manifestantes a que ocuparan varias sedes gubernamentales.

AGREDIDO UN PERIODISTA ALEMÁN

   En plena jornada de manifestaciones en toda la capital, con trece marchas convocadas para intentar ocupar otras tantas sedes de instituciones gubernamentales, el Club de Corresponsales Extranjeros de Tailandia (FCCT, por sus siglas en inglés) ha denunciado este lunes que uno fotoperiodista alemán ha sido agredido en una protesta en la capital tailandesa por manifestantes que le han confundido con un miembro de los camisas rojas, el movimiento que apoya al Gobierno de Yingluck.

   El camarógrafo Nick Nostitz, que ha escrito dos libros sobre los acontecimientos vividos en Tailandia en los últimos dos años, recibió varios golpes después de haber sido señalado en una manifestación por uno de los líderes de las protestas, según ha informado en su edición digital el diario The Nation.

   "Un periodista acreditado extranjero ha sido atacado este lunes por manifestantes antigubernamentales mientras hacía su trabajo cubriendo las manifestaciones actuales", ha indicado en un comunicado el Club de Corresponsales Extranjeros en Tailandia. "Los detalles no están claros pero las primeras informaciones apuntan que un portavoz desde un escenario le señaló, provocando el ataque", ha indicado la organización.

   "El FCCT deplora esta acción en los términos más contundentes posibles y pide a los líderes de las manifestaciones que de manera pública e inequívoca declaren que los derechos de los periodistas, extranjeros o tailandeses, sean respetados", ha subrayado el Club de Corresponsales Extranjeros.

MANIFESTANTES FRENTE AL CUARTEL DEL EJÉRCITO

   Los manifestantes que protestan contra el Gobierno también se han dirigido al principal cuartel de la Policía tailandesa, donde han entregado guirnaldas de jazmín a los agentes allí destacados, y al Cuartel General del Ejército, para reclamar a los militares que se sumen a su causa.

   El portavoz de la red Anti-Thaksin Akanat Promphan, ha explicado que los manifestantes se concentran ante el Ejército porque es el principal cuerpo de seguridad que apoya al Gobierno. En su protesta ante el cuartel militar, los manifestantes han entregado rosas y silbatos a los uniformados, obsequios que han sido aceptados por tres representantes del jefe del Ejército, el general Prayuth Chanocha.





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Prescripción del 11M, humillante final de una nación

No sé si las palabras del juez ponente del proceso del 11M -"hay cosas tan graves en el 11-M que por ahora es mejor que no se sepan"- están ahora más en vigor que nunca antes. 

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

FELIZ NAVIDAD

Un año más enviamos nuestra felicitación navideña a nuestros lectores

Por Editorial Leer columna

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo