Jueves, 28 de septiembre de 2023

pero el daño puede estar ya hecho

Los parlamentarios alemanes renuncian a viajar a Andalucía para conocer la situación del regadío en Doñana

La delegación de parlamentarios alemanes que está en España para conocer la situación del regadío del sector de la fresa en el entorno de Doñana ha anunciado que renuncia a viajar a Andalucía por el contexto de las elecciones generales previstas en España para el 23 de julio, aunque confía en poder hacerlo en el futuro. Fuentes ministeriales han indicado a Europa Press que la cancelación de la visita a Andalucía se ha producido únicamente a iniciativa alemana.

En un comunicado, la delegación de la Comisión de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor del Bundestag (Parlamento) alemán, destaca que las relaciones hispano-alemanas se basan en un "intenso intercambio a todos los niveles" y se caracterizan por un profundo respeto mutuo por las instituciones y los procesos democráticos del otro país.

En aras de ese respeto y "en vista de la gran importancia política que los temas del viaje han adquirido en los últimos días de cara a las próximas elecciones nacionales españolas", la Comisión parlamentaria ha decidido renunciar por el momento a su viaje a Andalucía largamente planeado".

En el comunicado de la cámara alemana reitera que ambos países están unidos por una amistad basada en la confianza "que ha ido creciendo a lo largo de los años" y aclara que el objetivo del viaje era "intercambiar información técnica sobre un tema que interesa" a ambos países, como es el cambio climático y sus consecuencias.

En todo caso, el Bundestag confía en poder reanudar este intercambio en el futuro.

En el marco del programa de viaje de los parlamentarios "impulsado y organizado de forma autónoma" por el Bundestag, según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, se solicitó un encuentro con la autoridad ambiental en España.

En todo caso, los parlamentarios sí han mantenido hacia las 13.00 horas una reunión con el Minsiterio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El Gobierno español accedió a que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, recibiera a la delegación germana. También se mantiene, la reunión prevista esta tarde con el secretario general de Consumo y Juego del Ministerio de Consumo, Rafael Escudero.

Según han señalado a Europa Press fuentes de este departamento, expondrán sus medidas, iniciativas y políticas destinadas a reducir la huella de consumo y el impacto ecológico y a aumentar las garantías de los bienes de consumo y la reparabilidad.

Por su parte, en un comunicado este domingo, el departamento de Teresa Ribera señaló que no valora las iniciativas del Parlamento de un Estado Miembro de la UE, ni opina sobre si es conveniente o no que dicha visita se produzca en periodo electoral.

Si bien, el Ministerio reitera su posición al respecto de la situación en Doñana y de la crisis reputacional del sector de la fresa de la que responsabiliza directamente al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla.

En todo caso, el Ministerio asegura que respalda a todos los agricultores legales, que ahora se ven amenazados por una crisis reputacional generada por la "política temeraria" del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla y considera que "no se debe criminalizar a los freseros".

El Ministerio responsabiliza al presidente andaluz de poner en riesgo a los freseros y califica de "injusto" que las comercializadoras hagan pagar a los freseros las irresponsabilidades cometidas por el presidente de la Junta de Andalucía. Asegura además que los freseros tendrán a su lado siempre al Gobierno de España.

De hecho, recuerda en un comunicado que ya advirtió verbalmente y por escrito a la Junta de Andalucía del riesgo que implicaba impulsar una proposición de ley en contra de la legislación española y Europea. Al mismo tiempo, también la Comisión Europea advirtió a la Junta de Andalucía verbalmente y por escrito de que esa proposición de ley va en contra de la legislación europea y que, por lo tanto, tomará todas las medidas necesarias para frenarla si finalmente se aprueba en el Parlamento Andaluz.

Por tanto, vuelve a exigir la retirada inmediata de la "ley que seca Doñana" y planteará un recurso suspensivo ante el Tribunal Constitucional si la proposición de ley se aprueba.

Finalmente, el departamento de Teresa Ribera denuncia que Moreno Bonilla sabía que ponía en riesgo al sector de la fresa por un puñado de votos por lo que le acusa de "conducta temeraria" pues en 2021 planteó una iniciativa similar para aumentar las hectáreas de regadío en la Corona de Doñana ante la que las comercializadoras de fresas amenazaron con un boicot.

"Sabía que volvería a suceder. Su conducta es temeraria: pone en riesgo a los freseros por su empeño en secar Doñana", sentencia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo