Jueves, 18 de septiembre de 2025
en barcelona
Hillary Clinton: "Putin infravaloró a Biden y continuó con la invasión de Ucrania"
a exsecretaria de Estado de EE.UU. Hillary Rodham Clinton ha afirmado que la victoria del ahora presidente estadounidense, Joe Biden, no paró los planes que el presidente ruso, Vladimir Putin, ya tenía en mente: "Putin infravaloró a Biden y continuó con la invasión de Ucrania, que empezó en 2014 en Crimea".
Lo ha dicho durante el acto 'A life in global politics' en La Capella del Macba de Barcelona por el 50 aniversario del Barcelona Centre for International Affairs (Cidob), entrevistada por el director de la entidad, Pol Morillas.
También ha apuntado que Putin no contó con "el liderazgo del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ni con la valentía de los ucranianos", y ha sostenido que una victoria de Ucrania puede apaciguar la situación con China.
De hecho, Clinton cree que Putin prometió al líder chino Xi Jinping "ganar Kiev en una semana", y que la situación desencadenada en Ucrania --con pérdidas de soldados y sanciones económicas-- puede ayudar a que Xi Jinping no emule a Putin en Taiwan.
"Es irónico y paradójico que el comportamiento agresivo de Putin en Ucrania haya hecho que Xi Jinping replantee su comportamiento y que otros países hayan hecho cosas que no habrían hecho, como que Filipinas se preparase para la autodefensa", ha argumentado Clinton.
También ha recordado las informaciones publicadas hace unos años según las cuales el ahora expresidente Donald Trump pudo haber "prometido en privado" al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que sacaría a los Estados Unidos de la OTAN si revalidaba la presidencia en 2020.
"Ucrania será la llave del tipo de orden mundial que seremos capaces de construir", ha dicho, y ha insistido en que la idea de Putin es reconstruir la Rusia imperial.
Sobre el papel de la tecnología en la política internacional, Clinton ha admitido sus ventajas, pero también ha constatado los "retos significativos y graves para la sociedad y para la gobernanza de las naciones".
Preguntada por las elecciones presidenciales de 2016, en las que venció Trump pese a que ella obtuvo tres millones de votos más, Clinton ha calificado la campaña como la "batalla contra un demagogo".
"Fue muy inteligente, y los demagogos suelen ser astutos", ha reconocido, aunque cree que Trump basó su campaña en agravios, resentimiento y rabia.
Ha lamentado que se enfrentó a un candidato que, en muchas ocasiones, se comportaba de forma infantil y que le hizo dudar sobre cómo actuar, una situación en la que no fueron de ayuda las críticas y mensajes que recibía a través de las redes sociales, según ella.
"No hay nada peor que una mujer enfadada", ha ironizado Clinton, que ha criticado las expectativas y estándares que se imponen a las mujeres, especialmente a las que están en puestos políticos y de liderazgo, y que, en ocasiones, les puede hacer replantear su papel
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna