Martes, 01 de julio de 2025
Los mayas denuncian discriminación y proselitismo
Expulsados 230 judíos ortodoxos de un municipio de Guatemala tras enfrentamientos con indígenas mayas
Los miembros de Lev Tahor, por su parte, se han quejado de insultos, amenazas de corte del suministro eléctrico y de agua y de expulsión forzosa. Muchos de los miembros de la comunidad llevaban seis años viviendo en la zona, mientras que otros acababan de llegar desde Canadá, donde también hubo tensiones con las autoridades.
El Consejo de Ancianos de la comunidad tras una serie de reuniones con representantes judíos finalmente decidieron pedirles que se marcharan y los judíos han comenzado ya a cargar sus pertenencias en camiones con la esperanza de reubicarse dentro de Guatemala. Sin embargo, no han revelado su destino por temor a represalias.
"Somos gente de paz y para evitar un incidente ya hemos comenzado a marcharnos. Tenemos derecho a quedarnos, pero nos han amenazado con lincharnos si no nos vamos", ha explicado el líder de la comunidad Lev Tahor, Misael Santos.
Desde la comunidad maya defienden que han actuado "en defensa propia". "La Constitución (guatemalteca) nos protege porque debemos conservar y preservar nuestra cultura", ha señalado un portavoz del Consejo maya, Miguel Vásquez.
Otros vecinos denuncian más abiertamente su comportamiento "prepotente" y el incumplimiento de acuerdos previos como el de no bañarse desnudos en la playa.
La Procuraduría de los Derechos Humanos guatemalteca (PDH) ha mediado en el conflicto y patrocinado las reuniones entre ambas partes, pero finalmente no se logró un acuerdo. Precisamente este organismo ha solicitado una investigación a las autoridades.
"La PDH rechaza las amenazas proferidas en contra de la comunidad judía y solicita a las autoridades competentes su pronta investigación. Lamenta que la comunidad judía se haya visto forzada a abandonar su domicilio", ha señalado el organismo en un comunicado recogido en el periódico 'Prensa Libre'.
Además, la PDH "censura" la pasividad del gobernador del departamento y del alcalde de San Juan La Laguna por no cumplir con su obligación de garantizar la convivencia pacífica y la seguridad de la comunidad judía asentada en dicho municipio.
"Los hechos acaecidos en San Juan La Laguna son humillantes y discriminatorios y no pueden ser tolerados por esa comunidad, ni por ninguna. Debemos evitar sobre todo la discriminación e invitar a la armonía y convivencia pacífica entre todos los pueblos", añade el texto.
El documento recuerda por último que ninguna persona, autoridad, grupo ni comunidad tiene derecho ni está autorizada a fijar plazo a personas o grupos extranjeros para que salgan de ninguna área del territorio nacional y que no es válida ninguna justificación, sea ésta religiosa, política, ética o moral.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna